El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Ángel Ortiz, ha exigido al Gobierno local liderado por José María Bellido (PP) que proceda de inmediato al soterramiento de las líneas de alta tensión que cruzan el Canal del Guadalmellato. Esta demanda vecinal, a la que el Ejecutivo se comprometió en el mandato anterior, sigue sin cumplirse pese a las promesas realizadas.
Las torretas eléctricas permanecen en pie desde la barriada de San Rafael de la Albaida hasta el recién inaugurado Parque del Canal, un espacio diseñado principalmente para el ocio familiar. Estas estructuras atraviesan la zona sin ninguna protección ni enterramiento, conectando un barrio residencial con uno de los nuevos pulmones verdes de la ciudad.
Ortiz ha denunciado que esta situación no solo provoca un impacto visual y medioambiental negativo, sino que representa un peligro constante para los residentes y los usuarios del parque, en especial para los niños, que son el público prioritario de este enclave recreativo. El soterramiento implica enterrar las cables bajo tierra, eliminando las torretas visibles y reduciendo riesgos como posibles accidentes eléctricos o exposición a campos electromagnéticos.
«Es incomprensible que, con mayoría absoluta, el Gobierno de Bellido y el PP sigan ignorando una reivindicación histórica de los vecinos», ha criticado Ortiz. Ha recordado que, en el mandato anterior, Salvador Fuentes, entonces presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, anunció públicamente una inversión con fondos municipales para soterrar estas líneas. Sin embargo, dos años después, no se ha avanzado nada: las promesas quedan en el aire y el parque sigue rodeado de torres de alta tensión.
La Asociación de Vecinos de San Rafael de la Albaida ha alertado durante años sobre los riesgos de esta infraestructura, que cruza áreas peatonales y espacios públicos de ocio. Los socialistas insisten en que el soterramiento es una intervención urgente que no admite más demoras, ya que va más allá de la mera estética urbana.
Para abordar el problema, el PSOE propone una hoja de ruta clara. Esta incluye actualizar el convenio con Endesa, la compañía eléctrica responsable; realizar una evaluación técnica de las alternativas para el enterramiento; y activar fondos propios del Ayuntamiento. Además, sugieren explorar cofinanciación a través de fondos europeos o subvenciones autonómicas destinadas a mejorar el entorno urbano y la seguridad eléctrica.
«No se trata solo de modernizar la ciudad o mejorar su aspecto», ha enfatizado Ortiz. «Estamos hablando de la seguridad de los vecinos, del cumplimiento de compromisos públicos y de un modelo de desarrollo urbano que no puede tolerar parques cruzados por líneas de alta tensión expuestas».
En este sentido, el PSOE presentará una propuesta en la Gerencia Municipal de Urbanismo para instar al Gobierno a reactivar inmediatamente las negociaciones con Endesa. También demandarán iniciar los trámites para redactar el proyecto técnico y reservar una partida específica en el Presupuesto de 2026.
Asimismo, solicitarán a la Junta de Andalucía y al Gobierno central que evalúen opciones de cofinanciación, dado el alto impacto de esta infraestructura en una zona densamente poblada y con intensa actividad cívica. Ortiz ha concluido que el soterramiento no es una utopía ni un asunto secundario: «Es una obligación con Córdoba, sus barrios y sus habitantes. No se puede presumir de una ciudad verde mientras se ignoran problemas como este».
Esta controversia resalta las tensiones entre promesas electorales y ejecución real en materia de urbanismo y seguridad, un tema recurrente en los barrios periféricos de la capital andaluza. Los vecinos esperan que esta presión impulse por fin una solución concreta.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es