El Hospital de Antequera ha iniciado un nuevo programa de administración supervisada de tratamiento inyectable frente al VIH en su Unidad de Continuidad Asistencial (UCA), según ha informado el centro sanitario en un comunicado oficial.
La iniciativa, desarrollada de forma conjunta por el Servicio de Farmacia Hospitalaria y el Servicio de Medicina Interna, permite que el tratamiento, de carácter bimensual, se administre bajo la vigilancia directa del personal de enfermería y con el respaldo inmediato de los facultativos de la UCA. Esta fórmula garantiza una mayor seguridad clínica y una respuesta rápida ante posibles reacciones adversas.
El fármaco, de uso exclusivo hospitalario, representa una de las nuevas estrategias terapéuticas para el manejo del VIH y requiere su administración mediante inyección intramuscular profunda. Aunque en la mayoría de los casos no se presentan complicaciones, en un pequeño porcentaje de pacientes pueden producirse efectos secundarios leves como hipotensión o malestar general transitorio, lo que hace imprescindible su aplicación en un entorno clínico controlado.
Desde el Hospital de Antequera destacan que esta medida mejora significativamente la calidad asistencial al asegurar que los pacientes que inician o continúan con este tratamiento lo hagan en condiciones de máxima seguridad.
Esta estrategia se enmarca en el proceso progresivo de implantación de tratamientos supervisados para personas con VIH en otros centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, dentro de las acciones promovidas por el Plan Andaluz frente al VIH e ITS (Paitsida). Dicho plan prioriza la equidad, la eficiencia y la seguridad en la atención sanitaria.
Con este programa, el Hospital de Antequera refuerza la integración de la farmacia hospitalaria en la práctica clínica diaria y apuesta por un modelo de atención multidisciplinar como eje central en el abordaje del VIH.