El tiempo:
101TV

El Hospital Reina Sofía de Córdoba elimina casi por completo la hepatitis C en la prisión provincial mediante telemedicina

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha logrado un hito en la atención sanitaria al reducir prácticamente a cero los casos de hepatitis C entre los reclusos de la Prisión Provincial de Córdoba. Este avance se debe a un innovador programa de telemedicina en Hepatología y Gastroenterología, que también ha mejorado significativamente el manejo de enfermedades digestivas en esta población.

Desde su inicio en 2017, enfocado en Hepatología, y su expansión a Gastroenterología en 2020, el proyecto ha realizado más de 1.170 consultas por videoconferencia. En total, ha atendido a 650 pacientes con patologías hepáticas y a 520 con problemas digestivos.

La hepatitis C, una infección viral que afecta al hígado y puede causar daños graves como cirrosis o cáncer si no se trata, ha sido un foco prioritario. Según el doctor José Luis Montero, especialista en Aparato Digestivo y responsable del proyecto, 154 internos han recibido antivirales de acción directa —medicamentos que atacan directamente el virus y curan la infección en la mayoría de los casos—. Esto ha logrado un 97% de curación, alineándose con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para eliminar esta enfermedad.

La consulta se realiza mediante videoconferencia, conectando a los especialistas del hospital con el doctor José De Juan, quien trabaja en el servicio médico de la prisión. Inicialmente mensual, ahora se organiza a demanda, basada en la selección de pacientes desde el centro penitenciario.

Para gestionar estas citas, existe una agenda específica en el sistema Diraya, manejada por los doctores Antonio Cerezo y José Luis Montero, ambos especialistas en Aparato Digestivo. Esta herramienta digital permite una coordinación fluida y eficiente.

La atención ofrecida es idéntica a la de cualquier consulta hospitalaria estándar. Cubre todo tipo de patologías digestivas, ya sean agudas —como infecciones repentinas— o crónicas —como enfermedades prolongadas—. Además, facilita la solicitud y revisión conjunta de pruebas diagnósticas, como análisis de sangre o ecografías.

Este modelo representa un gran progreso para los internos, al asegurar una continuidad en el cuidado médico incluso en casos de hospitalización. Evita interrupciones en el tratamiento y mejora la transición entre la prisión y el hospital.

El doctor Montero destaca el rol clave del doctor De Juan: «Contar con un compañero como él ha sido fundamental para la coordinación y el éxito de esta iniciativa, que se ha convertido en un referente en Andalucía y España para la telemedicina en entornos penitenciarios».

La telemedicina, que utiliza tecnología para consultas remotas, no solo acelera diagnósticos y tratamientos, sino que también reduce desplazamientos innecesarios. Esto aumenta la seguridad y el bienestar de los reclusos, al minimizar riesgos durante traslados.

El doctor Antonio Cerezo, especialista en Gastroenterología, resalta otro beneficio: «La telemedicina nos ha permitido incluir a la población penitenciaria en el programa de cribado del cáncer colorrectal, con excelentes resultados de adherencia». El cribado implica pruebas preventivas, como análisis de heces o colonoscopias, para detectar tempranamente este tipo de cáncer, uno de los más comunes.

Estos logros dependen de la estrecha colaboración con el servicio médico de la Prisión Provincial. La profesionalidad y disposición de sus especialistas han facilitado el acceso de los internos a programas preventivos y de detección precoz, integrándolos en el sistema sanitario general.

En resumen, este proyecto demuestra cómo la tecnología puede superar barreras en contextos desafiantes, como las prisiones, para ofrecer una atención equitativa y efectiva. Con resultados tangibles en la erradicación de la hepatitis C y la prevención de otras enfermedades, el Hospital Reina Sofía posiciona a Córdoba como líder en innovación sanitaria penitenciaria.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Diputación de Córdoba lanza 400.000 euros en ayudas para el sector de la moda y proyectos de desarrollo local

Francisco Marmolejo

La Junta refuerza con 3,2 millones el programa de orientación laboral en Córdoba

Francisco Marmolejo

La Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X refuerza en León la lucha contra los incendios forestales junto a la UME

Francisco Marmolejo