El tiempo:
101TV

El Hospital Reina Sofía de Córdoba logra una nueva autorización para investigar con células modificadas genéticamente

El laboratorio de Terapia Celular del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha conseguido una nueva certificación que le permitirá investigar con linfocitos T modificados genéticamente. Esta autorización, concedida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, habilita al centro para fabricar medicamentos experimentales destinados a tratar cánceres de la sangre.

La certificación autoriza específicamente el trabajo con células CAR-T CD19, un tipo de terapia innovadora que modifica las células de defensa del propio paciente para que ataquen las células cancerosas. Estas terapias están dirigidas a pacientes con neoplasias hematológicas de estirpe B, es decir, cánceres que afectan a la sangre y al sistema inmunitario.

Qué son las salas GMP

El hospital cordobés desarrollará esta investigación en su sala GMP, un espacio ultra-limpio que cumple con las Buenas Prácticas de Fabricación (Good Manufacturing Practices, por sus siglas en inglés). Estos laboratorios mantienen condiciones de esterilidad extremas para garantizar la seguridad en la manipulación, procesamiento y almacenamiento de organismos modificados genéticamente.

La nueva autorización permitirá fabricar medicamentos en fase de investigación para un ensayo clínico específico en este tipo de patologías oncológicas.

Andalucía refuerza su red de terapias avanzadas

Esta certificación se suma a la que ya posee el Servicio Andaluz de Salud en el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla. Ese laboratorio está autorizado para trabajar con células CAR-T CD19 para tratar el linfoma no Hodgkin y células CAR-T BCMA para el mieloma múltiple.

Con esta nueva incorporación, Andalucía cuenta con una red de diez laboratorios GMP distribuidos por Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. Uno de ellos, ubicado en el centro de simulación clínica de Granada, se dedica exclusivamente a la formación de profesionales.

Una cartera de 17 tratamientos pioneros

La Red GMP del Sistema Sanitario Público de Andalucía maneja actualmente 17 medicamentos de terapias avanzadas diferentes. Estos tratamientos innovadores se dividen en tres categorías principales: terapia celular, terapia génica e ingeniería de tejidos.

La coordinación de toda esta red corre a cargo de la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RAdTTA), una iniciativa de la Fundación Progreso y Salud. Su objetivo es impulsar la investigación y fabricación de medicamentos que ofrezcan alternativas a enfermedades que actualmente no tienen cura.

Más de 900 pacientes beneficiados

Hasta la fecha, los laboratorios andaluces han fabricado más de 1.330 dosis de medicamentos de terapias avanzadas, cumpliendo todos los requisitos establecidos por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Estos tratamientos experimentales han beneficiado a más de 900 personas a través de diferentes modalidades: ensayos clínicos, autorización de uso compasivo o como parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

Entre los casos de éxito más destacados figuran la piel artificial para grandes quemados y los condrocitos para reparar lesiones articulares, tratamientos que ya se aplican de forma rutinaria en hospitales públicos andaluces.

Qué son las terapias CAR-T

Las terapias CAR-T representan una revolución en el tratamiento del cáncer. Consisten en extraer los linfocitos T (células de defensa) del paciente, modificarlos genéticamente en el laboratorio para que reconozcan y ataquen específicamente las células tumorales, y reintroducirlos en el organismo.

Esta técnica ha demostrado especial eficacia en ciertos tipos de cánceres de la sangre que no responden a tratamientos convencionales como la quimioterapia o el trasplante de médula ósea.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenido en Palma del Río un condenado por agredir sexualmente a una menor que se encontraba huido de la justicia

Francisco Marmolejo

El tejido asociativo de Córdoba crece con 380 nuevas entidades en el último año y medio

Francisco Marmolejo

La Junta reabre al tráfico el puente de hierro de Villa del Río tras una rehabilitación de 4,5 millones

Francisco Marmolejo