El tiempo:
101TV

El Hospital Reina Sofía de Córdoba realiza un autotrasplante de peroné para devolver la movilidad del brazo a un niño

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha logrado devolver la movilidad del brazo a un niño de siete años afectado por neurofibromatosis tipo 1 y pseudartrosis congénita del radio gracias a un autotrasplante de peroné, una intervención quirúrgica de alta complejidad que ha combinado tecnología innovadora y un modelo multidisciplinar ejemplar.

Según informa la Junta de Andalucía en una nota, la patología, diagnosticada tras una fractura patológica en el contexto de su enfermedad de base, impedía al menor realizar movimientos básicos como girar la palma hacia arriba, sujetar objetos, vestirse o jugar, lo que generaba una gran limitación funcional en su vida diaria.

Tras evaluar distintas alternativas terapéuticas, el equipo médico decidió apostar por una cirugía reconstructiva avanzada, descartando tratamientos convencionales (como la inmovilización prolongada o el injerto óseo no vascularizado) debido a la complejidad del caso y a los antecedentes de fracaso en pacientes con neurofibromatosis tipo 1.

Esta intervención ha sido posible gracias a la amplia experiencia del equipo de profesionales del Hospital Reina Sofía en reconstrucción mediante autotrasplante microquirúrgico de tejidos, un trabajo que desarrolla la Unidad de Reconstrucción mediante Autotrasplante Microquirúrgico (URAM) del servicio de Cirugía Maxilofacial, que se ha consolidado como un referente en este tipo de procedimientos complejos.

El éxito de la operación ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los servicios de Traumatología y Cirugía Maxilofacial, con el apoyo fundamental del Servicio de Anestesia y del personal de enfermería quirúrgica y de hospitalización. Concretamente, la operación, liderada por el doctor Manuel Román (Traumatología), en coordinación con el equipo de Cirugía Maxilofacial y la URAM, ha consistido en un autotrasplante microquirúrgico de peroné.

En concreto, bajo microscopio, se conectó la arteria peronea del injerto con la arteria radial del brazo del paciente para reconstruir el segmento óseo dañado y aportar un hueso nuevo vascularizado. Para garantizar la máxima precisión, se ha utilizado planificación virtual 3D personalizada, tecnología CAD-CAM para el diseño y corte del injerto óseo, y fluorescencia intraoperatoria para comprobar la correcta vascularización del trasplante durante la cirugía.

El procedimiento ha despertado el interés de profesionales internacionales y fue presenciado en quirófano por ingenieras biomédicas procedentes de Bélgica, evidenciando el carácter innovador y formativo de estas intervenciones. De hecho, muy pocos casos como éste se han documentado hasta la fecha en Europa con un nivel de precisión e innovación tecnológica tan elevado.

«Este logro pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre especialidades y el impacto que tiene en la asistencia sanitaria la incorporación de tecnología avanzada para ofrecer soluciones extraordinarias a problemas complejos», ha destacado Alicia Dean, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial.

Un éxito que abre nuevas posibilidades

La Unidad de Reconstrucción mediante Autotrasplante Microquirúrgico (URAM) colabora con otras especialidades quirúrgicas del hospital para ofrecer soluciones reconstructivas avanzadas en pacientes con defectos complejos, tanto óseos como de tejidos blandos y casos de parálisis facial. El resultado en este caso ha sido «excelente», pues «el niño ha recuperado por completo la funcionalidad del brazo sin necesidad de órtesis y puede llevar una vida normal acorde a su edad».

«Demostramos que la combinación de dedicación humana y tecnología de vanguardia puede transformar la vida de nuestros pacientes, incluso en los casos más difíciles», ha señalado el especialista en Traumatología Manuel Román. Finalmente, la dirección del hospital ha agradecido la confianza de la familia, así como el esfuerzo, compromiso y colaboración interprofesional que han hecho posible este caso.

Otras noticias de interés

El gobierno local de Córdoba entrega a los colectivos el borrador de la nueva ordenanza de Feria para hacer sus propuestas

Francisco Marmolejo

El Gobierno autoriza licitar por 24,9 millones un contrato para conservar 320 kilómetros de carreteras de la provincia de Córdoba

Francisco Marmolejo

A prisión por agredir a Policía Local y Guardia Civil de Peñarroya-Pueblo Nuevo tras romper una orden de alejamiento

Francisco Marmolejo