Una densa columna de humo procedente de los grandes incendios forestales que arrasan zonas de Portugal, Huelva y Extremadura ha llegado este martes a la provincia de Málaga, generando inquietud sobre todo entre los habitantes de la serranía de Ronda. El fenómeno, transportado por las corrientes de viento, ha provocado numerosas llamadas de preocupación al servicio de emergencias 112 Andalucía.
La humareda, claramente visible desde primera hora de la tarde, ha cubierto con una espesa bruma varios municipios del interior malagueño. Los residentes, alertados por el intenso olor a quemado y la reducción de la visibilidad, temían la existencia de focos de incendio cercanos a sus localidades.
Los ayuntamientos tranquilizan a los vecinos tras las llamadas de alarma al 112 por la densa humareda que cubre varios municipios
Ante la avalancha de consultas ciudadanas, los consistorios de Cortes de la Frontera, Montecorto, Estepona y El Burgos entre otros han emitido comunicados oficiales a través de sus redes sociales para tranquilizar a la población. Los alcaldes han confirmado que no existe ningún foco activo en sus términos municipales y que el humo procede de los siniestros registrados en comunidades vecinas.
Ver esta publicación en Instagram
El Ayuntamiento de Montecorto ha sido especialmente claro en su mensaje: «El humo en suspensión que observan corresponde a los incendios de Portugal, Huelva y Extremadura. No hay ningún fuego en nuestra zona». Por su parte, desde Cortes de la Frontera han informado del sobrevuelo preventivo de un helicóptero del Plan Infoca para descartar cualquier riesgo local.
Vuelos preventivos
«Los vientos están desplazando el humo desde Extremadura, Portugal y el norte peninsular hacia nuestro territorio», explican fuentes municipales de Cortes de la Frontera. El consistorio ha pedido calma a sus vecinos mientras expresaba su solidaridad con las zonas afectadas: «Confiamos en que puedan sofocar sus incendios cuanto antes».
Las imágenes satelitales muestran con nitidez la extensa columna de humo que atraviesa todo el oeste de la Península Ibérica. La situación ha generado similar preocupación en municipios serranos de Huelva, Sevilla y Cádiz, incluyendo Ubrique, Zahara de la Sierra y Grazalema.
Recomendaciones ante la concentración de partículas
Algunas comunidades autónomas como Castilla y León ya han activado protocolos de precaución recomendando a sus habitantes evitar actividades físicas intensas al aire libre debido a las altas concentraciones de partículas en suspensión. Los servicios meteorológicos prevén que la situación se mantenga hasta que cambien las condiciones del viento. Las autoridades recuerdan que ante cualquier avistamiento de humo o fuego real, los ciudadanos deben llamar inmediatamente al 112 para activar los protocolos de emergencia correspondientes.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es