La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional continúa su proceso para equipar los centros públicos de la provincia de Málaga con 10.485 Aulas Digitales Interactivas. Esta actuación se está ejecutando desde abril de 2024 y cuenta con una inversión de 26,8 millones de euros.
Así lo ha asegurado el viceconsejero Pablo Quesada durante su visita al IES Pintor José María Fernández, en Antequera (Málaga), en la que ha estado acompañado por el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Miguel Briones, y el alcalde, Manuel Barón.
En este instituto antequerano ya se han instalado 15 paneles digitales fijos y 6 móviles, a la espera de una próxima dotación. Asimismo, el personal docente del centro recibirá formación especializada para familiarizarse con estas nuevas herramientas.
El viceconsejero ha explicado que esta inversión tiene un doble objetivo, por un lado, mejorar el equipamiento tecnológico de las aulas para avanzar hacia una educación de mayor calidad, y, por otro, facilitar la integración efectiva de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, permitiendo trabajar en cualquier modalidad: presencial, a distancia o mixta.
«Se trata, en definitiva, de una apuesta estratégica por el futuro de la educación en Andalucía, ha afirmado. De hecho, la Junta ha invertido en toda la región, hasta el momento, 174 millones de euros para cerrar la brecha digital, personalizar el aprendizaje y preparar a los jóvenes para los retos de una sociedad digital.
Esta actuación está enmarcada en el Programa de Cooperación Territorial (PCT) para la Digitalización del Ecosistema educativo (#EcoDigEdu) y está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
Cada Aula Digital Interactiva (ADI) parte de una base tecnológica común: un panel digital interactivo de gran formato (más de 74 pulgadas), con ordenador integrado y sistema de microfonía inalámbrica. Esta configuración se adapta con formato fijo para aulas estándar (ADI Básica) o móvil (ADI Panel Móvil), para una mayor flexibilidad.
Se potencian, además, áreas pedagógicas mediante complementos específicos para Audiovisual (producción multimedia), STEAM (robótica, impresión 3D, ciencia) y Taller de Radio (creación de contenidos sonoros).
A la hora de distribuir las Aulas Digitales Interactivas, se ha partido de una detección de necesidades realizada en consulta con los equipos directivos y los coordinadores de Transformación Digital Educativa (TDE). Además, se han considerado las necesidades específicas de determinadas tipologías de centros, buscando atender de forma adecuada al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
El proceso de distribución e instalación de las Aulas Digitales Interactivas comenzó en abril de 2024 y se está desarrollando de modo progresivo. Durante el curso 2025-26 se culminará la distribución de todos los paneles digitales, así como de ordenadores y otros artículos adquiridos, a las aulas de 663 colegios malagueños de Infantil y Primaria, institutos de Secundaria, centros de Formación Profesional, conservatorios, escuelas de Arte, centros de Educación Permanente y Escuelas Oficiales de Idiomas, entre otros.