La provincia de Córdoba se prepara para acoger la segunda edición del Festival de Copla en las Peñas Flamencas, una ambiciosa iniciativa cultural que llevará este género musical a 28 municipios desde el próximo 3 de octubre hasta principios de noviembre. El evento, fruto de la colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Federación de Peñas Flamencas, busca consolidarse como una de las citas clave del otoño cultural cordobés.
En total, 33 peñas flamencas de toda la provincia abrirán sus puertas para celebrar una serie de funciones gratuitas y abiertas al público general. Este formato no solo pretende acercar la copla a los ciudadanos, sino también poner en valor y dinamizar la actividad de estas asociaciones, consideradas un pilar fundamental para la conservación del flamenco y la cultura andaluza.
La diputada de Igualdad y Participación Ciudadana, Auxiliadora Moreno, explicó durante la presentación que el festival tiene un doble objetivo. Por un lado, «favorecer el conocimiento y difusión de la copla» y, por otro, «promocionar a nuevos talentos del cante», sin olvidar el reconocimiento a los artistas veteranos como «transmisores de su saber y conocimiento».
Para hacer posible este amplio programa, la institución provincial ha destinado una partida de 50.000 euros, enmarcada en el convenio de colaboración que mantiene anualmente con la federación. Moreno subrayó que este apoyo es fundamental para centrar esfuerzos en la difusión del flamenco por los pueblos cordobeses.
El festival llega, además, avalado por el éxito de su primera edición en 2024, que contó con la participación de 29 peñas y atrajo a más de 1.136 asistentes. Estas cifras, calificadas como una «elevada participación», han sido el principal aliciente para dar continuidad al proyecto y mantener su alcance este año.
Por su parte, el presidente de la Federación de Peñas Flamencas, José Gregorio Ramírez, destacó que la meta es «llevar la copla a todos los rincones de la provincia y acercarla también a los más jóvenes», uno de los grandes retos para garantizar la pervivencia del género.
El ciclo de actuaciones arrancará simultáneamente el 3 de octubre en Benamejí y Cañete de las Torres. A lo largo del mes, el festival pasará por Algallarín, Córdoba capital, Fuente Palmera, Priego de Córdoba, Aguilar de la Frontera, Doña Mencía, Belmez, Baena, La Carlota, Sotogordo, Villaharta, Montoro, Bujalance, La Rambla, Adamuz, Obejo, Posadas, Fernán Núñez, Belalcázar, Montilla, Carcabuey, Pozoblanco, Albendín, Espejo, Peñarroya-Pueblonuevo, La Guijarrosa, Moriles y Montemayor.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es