El tiempo:
101TV

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 22.000 hogares en Córdoba y a más de 71.700 personas en abril

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en el mes de abril a más de 22.700 hogares cordobeses, mientras que el número de personas que han recibido este ingreso en la provincia es de cerca de 71.700 durante el mismo mes.

En una nota, la subdelegada del Gobierno, Ana López, ha destacado que «gracias a esta política pública del Gobierno de España muchos cordobeses han podido esquivar el umbral de la pobreza y acceder a unas condiciones dignas de vida».

En la provincia, el número de niños y adolescentes acogidos a este programa es del 40,9 por ciento, algo que supone que hay más de 29.000 menores como preceptores el Ingreso Mínimo Vital.

En cuanto a la nacionalidad de perceptores en la provincia, más de 69.000 son de origen español, y cerca de 2.700 son de otras nacionalidades, lo que supone que menos del cuatro por ciento es destinado a inmigrantes.

Durante el mes de abril, la Seguridad Social ha destinado más de diez millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación en Córdoba. En total y desde la entrada en vigor de esta política, sólo en Andalucía se han dedicado más de 4.300 millones de euros. El Ingreso Mínimo vital tiene cara de mujer, casi 38.000 mujeres han sido beneficiarias de esta ayuda del Gobierno en Córdoba, algo que significa que son casi el 53 por ciento de los usuarios.

Una política social que también beneficia a colectivos femeninos como a las víctimas de violencia de género, permitiendo que se alejen de la violencia económica ejercida por sus parejas o exparejas, y a las mujeres víctimas de trata de personas que pueden tener ingresos que aseguren su calidad de vida tras alejarse de sus captores.

Al respecto, ha recordado que la puesta en marcha de este programa del Gobierno de España se produjo en junio de 2020 en plena pandemia de Covid y desde entonces ha llegado a más de 314.000 hogares (314.046) en Andalucía. El número de beneficiarios de la región protegidos supera desde entonces los 957.000 personas (975.032), de los cuales 405.952 son niños y adolescentes, el 42,4% del total.

Tanto por el perfil de los titulares como de los beneficiarios, el Ingreso Mínimo Vital también tiene un marcado perfil femenino en la comunidad autónoma. En abril, el 73,4% de los titulares (166.970) y, al igual que en Córdoba, alrededor del 53% de los beneficiarios son mujeres, en concreto 375.045 en toda la comunidad.

Estas cifras se han alcanzado en Andalucía tras el abono de la nómina del Ingreso Mínimo Vital en abril, que ha llegado a 227.277 hogares en los que viven 706.760 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 476,98 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 120,14 millones de euros.

En abril, hay 40.698 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo período, algo que supone un incremento del 21,8% regional. En estos hogares conviven 130.138 beneficiarios más que los registrados en ese mismo mes de 2024 (+22,5%).

Otras noticias de interés

Investigado un varón acusado de furtivismo en Adamuz y atentado contra agente de la autoridad

El Ayuntamiento de Córdoba rinde homenaje a Soledad Quiles Fernández por su cien cumpleaños

Detenidos en Córdoba padre e hija acusados de estafar más de 25.000 euros en la venta de electrodomésticos