El Málaga sorprendió el pasado miércoles de Feria anunciando por medio de su director general, Kike Pérez, que daba por cerrado el capítulo de altas en este mercado de fichajes al haber gastado la totalidad de su límite salarial. 11,7 millones de euros en total.
El club matizó que sólo con un ingreso extra durante estos últimos días de ventana de transferencias podría abrir la posibilidad a la incorporación de una última pieza, necesaria tras la grave lesión de Luismi Sánchez. Pues bien, el deseado ingreso extra podría llegar si se concreta la venta de En-Nesyri a Arabia Saudí, que se está negociando mientras que en el Málaga están muy pendientes como parte beneficiada, según ha podido conocer 101TV, aunque se antoja como una opción remota.
El traspaso de En Nesyri se tiene que realizarse con suficiente margen para que el control financiero de LaLiga puede analizar si aumenta o no el límite salarial del Málaga
El tema ocupa las portadas de los medios deportivos turcos. El Al Hilal se ha metido de lleno en el fichaje del delantero marroquí que pasó por la cantera blanquiazul y estaría dispuesto a pagar más de 35 millones de euros por el delantero del Fenerbahce. De formalizarse este traspaso con estas condiciones, el Málaga recibiría una cuantía que rondaría los 400.000 euros, gracias al mecanismo de solidaridad de la UEFA.
Ahora bien, habría que mirar la letra pequeña del acuerdo entre el Al Hilal y el Fenerbahce para comprobar cuánto líquido le llegaría al Málaga de forma inmediata y pudiera ser así reconocido por el control financiero de LaLiga para aumenta el límite salarial, lo que le permitiría hacer algún fichaje más.
Esto depende de si el traspaso se abona en un solo pago o bien si se fragmenta a plazos. En el caso de dividirse la transacción, el Málaga también recibiría la cantidad en varias partes, lo que podría ser insuficiente para aumentar el límite salarial lo necesario para fichar.
Cuenta atrás para el cierre de mercados
Pero hay más condicionantes, por si fuera poca la incertidumbre. En el caso ideal para el Málaga, de que el traspaso fuese abonado de una vez, también debería rubricarse a tiempo para ser analizado por LaLiga. Si las negociaciones se alargan demasiado, el Málaga corre el riesgo de no recibir a tiempo la cantidad que espera, pues no sería inmediato.
En este punto hay que recordar que el mercado de fichajes en España termina el 1 de septiembre, inclusive, a las 23.59 horas, mientras que la ventana de traspasos en el mercado turco se dilata varias semanas más, hasta el 12 de septiembre. Aunque en el caso del Al Hilal, este sólo tiene de margen hasta el 11 de septiembre para conseguir el fichaje.
No se trata de una operación sencilla, tal y como se ha demostrado durante el transcurso del verano. Incluso, se podría catalogar como una opción remota. El marroquí vería con buenos ojos su salida, aunque se está dilatando más de lo esperado y esto perjudica al Málaga. Las próximas horas son primordiales o, de lo contrario, los de La Rosaleda deberán esperar al mercado de invierno para utilizar este ingreso inesperado, siempre y cuando se formalice la operación.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es