El mercado laboral de la provincia de Sevilla ha mostrado escasa variación en el segundo trimestre del año, según los datos publicados este jueves por la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre abril y junio, el número de personas ocupadas aumentó en 5.200 respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 820.600, mientras que el paro apenas experimentó cambios, con 132.200 desempleados frente a los 132.300 registrados entre enero y marzo.
Creación de empleo más débil
El incremento de 5.200 ocupados supone una cifra muy inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando se sumaron 24.900 empleos. Sin embargo, la evolución es más positiva que la del segundo trimestre de 2023, cuando se perdió empleo con una caída de 14.100 ocupados, lastrada entonces por descensos en la agricultura y la industria.
Pese a esta leve mejora, el número actual de ocupados (820.600) se mantiene lejos del máximo histórico alcanzado en el cuarto trimestre de 2024, cuando se registraron 847.200 personas trabajando en la provincia.
Paro estable
En cuanto al desempleo, el segundo trimestre de 2025 no ha mostrado prácticamente variación, con apenas 100 desempleados menos que en el trimestre anterior. En comparación interanual, la situación es algo más favorable, ya que en el segundo trimestre de 2024 se contabilizaron 1.900 parados más.
La tasa de paro provincial ha descendido ligeramente del 13,96% al 13,89%, impulsada por el aumento de la ocupación, aunque continúa lejos del mínimo reciente del 12,49% registrado a finales de 2024.
Diferencias por sexo
Los datos de la EPA revelan un comportamiento desigual entre hombres y mujeres en el mercado laboral sevillano. Actualmente, 443.200 hombres se encuentran ocupados frente a 377.400 mujeres. Entre los desempleados, 59.600 son hombres y 72.700 mujeres, lo que supone que el 54,95% del paro afecta a trabajadoras frente al 45,05% de trabajadores.
En términos relativos, los hombres representan el 54,01% de la población ocupada de la provincia, mientras que las mujeres suponen el 45,99%.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es