El tiempo:
101TV

El Museo conmemora su 450 aniversario recuperando el Stabat Mater

La Hermandad del Museo vive horas de expectación. En la víspera de las salidas extraordinarias con motivo del 450 aniversario fundacional, el ambiente en la capilla del Museo recuerda, en palabras de su hermano mayor, Ángel Casal, a “una nueva Cuaresma, pero una Cuaresma especial”. No es para menos: por primera vez en más de un siglo, los sevillanos volverán a contemplar la escena del Stabat Mater con el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas procesionando juntos. Esta extraordinaria estampa se podrá disfrutar tanto este viernes, desde las 16.30 h, en el traslado de ida a la Catedral como el sábado, a partir de las 16.30 h, regreso a la Capilla del Museo. Dos citas históricas que retransmitirá 101TV en directo.

“Estamos recibiendo en la casa a muchos hermanos, incluso a antiguos que por curiosidad o devoción se han acercado para ver esta nueva estampa”, señala Casal. “Es una imagen que ningún hermano vivo ha podido contemplar, porque pertenece al siglo XIX, y ahora vuelve a cobrar vida con una estética resuelta que invita a la oración. Es una catequesis lo que se plasma en esta imagen del Stabat Mater, con el Cristo y la Virgen con las manos entrelazadas”.

Una estampa perdida desde 1921

Desde 1921 no se representaba esta disposición, tan familiar para los hermanos en el altar de la capilla o en el retablo que preside la Plaza del Museo. “Ahora lo que hacemos es procesionarlo, hacerlo público para los hermanos y para toda Sevilla”, comenta el hermano mayor.

La composición se ha adaptado cuidadosamente: la Virgen luce las manos originales de Cristóbal Ramos, de 1772, y la posición ha sido ligeramente modificada “para recuperar esa fotografía en blanco y negro que muchos cofrades tienen en la memoria”.

Cuatro siglos y medio de historia

El pasado martes, día de San Carlos Borromeo, se cumplieron exactamente 450 años desde la aprobación de las primeras reglas de la Hermandad. “Como todos los cofrades saben, la Hermandad nació en San Andrés tras una predicación sobre el último momento de Cristo en la Tierra. Un grupo de plateros, vinculados a la Casa de la Moneda, quiso fundar una cofradía que reflejase ese instante y encargaron a Marco de Cabrera una imagen que lo expresase”, explica Casal.

Colaboración entre hermandades

El paso del Señor también mostrará elementos inéditos, fruto de la colaboración entre distintas corporaciones. Los candelabros de las esquinas han sido cedidos por la Hermandad de la Sagrada Cena de Jerez, obra de Castillo Lastrucci, y con pasado en la Hermandad del Cachorro.

Asimismo, la Hermandad de la Quinta Angustia ha cedido el manto procesional de la Virgen, una pieza de los talleres de la familia Olmos datada en 1894.

“Tenemos que agradecer públicamente la generosidad de todas estas hermandades”, afirma Casal. “Gracias a su colaboración, y al empeño de tantos hermanos que llevaban años soñando con este momento, hemos podido plasmar una escena devocional, emocionante y profundamente catequética”.

Una hermandad singular

El hermano mayor no oculta su orgullo ante este momento histórico: “El Museo es una hermandad muy peculiar, con una personalidad y elegancia únicas. Lo que vamos a vivir no es una invención, sino un retorno al pasado, a nuestras raíces, en un momento excepcional, único y extraordinario”.

Así, Sevilla se prepara para revivir una imagen perdida en el tiempo, con el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas en el mismo paso, como testimonio vivo de cuatro siglos y medio de fe y devoción.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El capataz de la Esperanza de Triana sube ‘Al Cielo’ para ofrecer su entrevista más sincera

Curro Bono

Consternación en el centro de salud de Torreblanca tras la agresión: «La enfermera sigue en shock»

Fátima Rodríguez

‘Las Penas. Ápice y Excelso’, una inmersión artística y emocional en los 150 años de la hermandad

Alberto Romera