101TV

El Museo de la Semana Santa de Málaga se llena de la cartelería Pop Art de Chicano

Hablar de Eugenio Chicano Navarro (Málaga, 24 de diciembre de 1935 – Málaga, 19 de noviembre de 2019) es hablar de uno de los más destacados pintores, muralistas y grabadores del arte español de la segunda mitad del S.XX y principios del S.XXI, siendo considerado una figura clave en la modernización del arte en Málaga y uno de los principales introductores del Pop Art en España. Chicano tuvo una trayectoria artística marcada por su versatilidad, su compromiso social y su conexión con la cultura de su tierra natal, donde la Semana Santa formaba parte de su «leitmotiv» artístico y lo reflejaba en la cartelería cofrade. 
En el día de ayer se inauguró en la salas del Museo de la Semana Santa de Málaga de la Agrupación de Cofradías, la exposición «Rostros de Pasión«, una muestra de una cincuentena de carteles de cofradías de Málaga y la provincia realizados por el Maestro Chicano para numerosas corporaciones nazarenas. La exposición que repasa su visión de los rostros de Cristo y la Virgen María estará abierta hasta el 11 de mayo, de martes a viernes desde las 10.00h a 14.00h y de 16.00h a 18.00h. Los sábados la muestra permanecerá abierta de 10.00h a 15.00h.
Comisariada por el gestor cultural y actual director del Museo de la Semana Santa de Málaga, Gonzalo Otalecu y organizada por la Fundación Unicaja, esta exposición de los carteles de Chicano para la Semana Santa de Málaga y varios pueblos de la provincia, viene a reivindicar su figura como uno de los artistas que cambiaron el concepto de cartel cofrade pasándolo por el tamiz del arte contemporáneo y más concretamente por el Arte Pop que surgió en los Estados Unidos por los años 50 del pasado siglo.

Eugenio Chicano

Chicano creció en Málaga, donde cursó el bachillerato con los Hermanos Maristas y asistió a cursos de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de San Telmo. Aunque en 1952 se matriculó en la Escuela de Peritos Industriales, abandonó los estudios dos años después para dedicarse plenamente a la pintura a partir de 1954. Durante su juventud, participó en la Peña Montmartre, un espacio de encuentro para artistas de la llamada «Generación de los 50», que incluía nombres como Manuel Barbadillo y Jorge Lindell.

Trayectoria artística

Su obra evolucionó a lo largo de varias etapas. En los años 60 y 70, Chicano destacó por su uso de iconos de la sociedad de consumo, influenciado por el arte pop, pero con un enfoque crítico hacia la alienación en las metrópolis modernas. Utilizaba acrílicos para crear superficies de colores planos y brillantes, a menudo en formatos como dípticos que jugaban con la espacialidad. Entre 1969 y 1975, su trabajo se enmarcó en la Nueva Figuración, explorando las «mitologías cotidianas» de la sociedad de masas.
En 1976, comenzó la serie Homenajes, dedicada a intelectuales y artistas como Miguel Hernández, Antonio Machado y Pablo Picasso, a quienes admiraba profundamente. En 1982, representó a España en la Bienal de Venecia con su serie Poética de un fotograma. Más tarde, en 1986, asumió la dirección de la Fundación Pablo Ruiz Picasso en Málaga, un proyecto que lideró hasta 1999 y que marcó un hito en la reconciliación de la ciudad con su pintor más universal.
En sus últimos años, Chicano exploró temas como el flamenco en su exposición de 2018 Aguatintas por seguiriyas, donde combinó pintura y tecnología (códigos QR para escuchar cantes) para reflejar su pasión por este arte.

Legado

Chicano dejó una huella imborrable en Málaga, no solo como artista sino también como agitador cultural. Fue impulsor de iniciativas como el Ateneo de Málaga y abogó por convertir el edificio de la Aduana en un museo. Su obra se encuentra en colecciones como el Museo Español de Arte Contemporáneo y la Biblioteca Nacional de Madrid. A lo largo de su carrera, realizó más de cien exposiciones individuales y participó en cerca de doscientas colectivas.
Falleció en 2019 a los 83 años y fue enterrado en Vélez-Málaga, en homenaje a sus raíces familiares. Su estilo directo, su uso de colores vivos y su compromiso con la identidad malagueña lo convierten en un referente del arte contemporáneo español. ¿Te interesa algún aspecto concreto de su vida o obra?
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La agenda cofrade de Málaga del jueves de la cuarta semana de Cuaresma

Lleno absoluto en las tiendas cofrades y aseguran que lo más intenso está por llegar

Carlos Rico

Guion: el programa decano de la Semana Santa de Málaga

101 TV