La historia de un hombre apasionado, que se dejó la piel por su labor. Málaga después de casi 90 años agradece el trabajo de Odón de Buen y del Cos. Catedrático y oceanográfico, la importancia de su persona sigue vigente en la provincia. Fundador del Instituto Español de Oceanografía, Odón del Buen tiene ahora un busto y es nombrado Hijo Póstumo de la ciudad por el Ayuntamiento de Málaga.
El nombramiento no había sido efectivo en aquel 1936, cuando le entregaron la medalla de honor y lo nombraron hijo adoptivo. Sin embargo, la deuda pendiente del Ayuntamiento ya ha sido resuelta, con un acto en el que se hace oficial el nuevo busto y nombramiento como Hijo Póstumo.
El nombramiento ya se hace realidad
La concesión de esta distinción fue ratificada por unanimidad por el Pleno celebrado el pasado 25 de septiembre, dando así cumplimiento al acuerdo de Pleno adoptado el 31 de enero de 1936 por el que se aprobó el reconocimiento al que fuera fundador del Instituto Español de Oceanografía (IEO), del Laboratorio Oceanográfico de Málaga y
Académico de Honor de la Academia Malagueña de Ciencias y que no llegó a materializarse por su exilio a Francia tras la Guerra Civil y su fallecimiento en México en 1945.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre ha dedicado unas palabras a los familiares de Odón de Buen que se han presentado en el acto. «No sabíamos si construirlo mirando al mar o al edificio que el construyó, al final está colocado justo observando su gran obra, frente a la sede actual de la Comandancia Naval y que albergó el Laboratorio Oceanográfico de Málaga», afirma el alcalde.
«Odón estaría muy feliz de estar aquí»
Los actos en torno a la figura de Odón del Buen no cesan en la provincia. El descubrimiento de su busto ha sido el primero de ellos, en el marco de los actos de reconocimiento organizados por la Academia Malagueña de Ciencias, también se incluye una sesión académica en torno a la figura de Odón de Buen y del Cos.
Odón de Buen, considerado el fundador del Instituto Español de Oceanografía (IEO), fue una de las figuras más influyentes de la ciencia española de su tiempo. En 1929 impulsó la Conferencia Internacional para el Estudio del Mar, celebrada en Málaga con la participación de la mayoría de países europeos y americanos.
A raíz de este encuentro, la ciudad acogió el Centro Internacional de la Historia del Mar y se levantó en el Paseo de la Farola el edificio destinado al Museo del Mar y al Instituto Oceanográfico, una de sus grandes aportaciones al desarrollo científico malagueño. Una de las presentes en acto de descubrimiento del busto ha sido Clementina, su nieta, quien ha resaltado «lo feliz que estaría Odón de encontrarse aquí».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es