El tiempo:
101TV

El nuevo curso escolar de secundaria y FP arranca en Andalucía con un récord de 3.100 refuerzos de profesorado

Los consejeros de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han inaugurado el curso 2025/2026 en el IES Zoco de Córdoba. Este año, el inicio de las clases para Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional (FP) y otras enseñanzas post-obligatorias viene marcado por la incorporación de 3.100 docentes de refuerzo en la plantilla pública, de los cuales 1.652 se destinan a institutos.

La consejera Castillo destacó que, por primera vez, se ha dado un paso importante hacia la inclusión educativa. En este curso, los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), es decir, aquellos que necesitan apoyo adicional debido a discapacidades o dificultades de aprendizaje, computarán doble para la distribución de los refuerzos en primero y segundo de secundaria. Esta medida busca garantizar una mayor atención a la diversidad del alumnado.

A pesar de la caída demográfica, que se traduce en una reducción de 19.000 alumnos en el sistema educativo andaluz, la Junta ha mantenido su apuesta por la calidad de la enseñanza. Según Castillo, esta inversión en plantilla docente es una estrategia clave para asegurar una educación de calidad en un contexto de descenso de la natalidad.

Apuesta por la conexión entre la FP y el mercado laboral

Por su parte, el consejero Gómez Villamandos hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el vínculo entre la educación secundaria, la FP y la universidad. Su objetivo es asegurar que la formación académica esté alineada con las demandas del mercado laboral, facilitando así la empleabilidad y el emprendimiento entre los jóvenes. La Junta de Andalucía, según el consejero, está promoviendo la FP en el ámbito de la investigación y la innovación para que los estudiantes adquieran competencias especializadas que les permitan impulsar nuevas ideas y proyectos.

Este enfoque en la FP ha dado sus frutos. Por séptimo año consecutivo, la matriculación en esta rama de la educación ha vuelto a crecer, con casi 1.900 estudiantes más, hasta alcanzar la cifra de 211.000 en todo el sistema. Del total de alumnos de FP, el 78% estudian en centros sostenidos con fondos públicos.

La Junta oferta en Córdoba 18.195 plazas de FP para el curso 2025/26, un 52% más que en 2018

Un curso con más oferta formativa e inversión en infraestructuras

La oferta de plazas de nuevo ingreso en la FP se ha ampliado en 1.460 para este curso, lo que representa un aumento total de casi 48.000 desde 2018, un 40% más. En total, Andalucía cuenta con 3.773 ciclos formativos y cursos de especialización, un 31% más que en 2018. Esta oferta abarca 197 titulaciones diferentes, cubriendo más del 88% del catálogo nacional.

La planificación de este año incluye 71 actuaciones estratégicas, destacando la creación de 39 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización, así como la adaptación de 13 ciclos a las necesidades del tejido productivo, priorizando aquellas formaciones con alta demanda e inserción laboral.

Para apoyar esta expansión, se han incorporado 195 nuevos profesores de FP, lo que eleva el total de la plantilla de esta especialidad en 3.200 efectivos desde 2018. Además, se han firmado más de 85.500 convenios con 36.500 empresas para la formación práctica de los estudiantes.

Más de 75.000 estudiantes de Secundaria y FP regresan a las aulas en Córdoba

Datos y cifras clave del sistema educativo andaluz

En total, 836.255 estudiantes de enseñanzas secundarias y post-obligatorias han iniciado las clases. De ellos, más de 692.000 lo hacen en centros públicos. El pasado 10 de septiembre, 708.604 alumnos de infantil, primaria y educación especial ya habían vuelto a las aulas, sumándose a los más de 89.000 de primer ciclo de infantil que lo hicieron el día 3.

El regreso a clases se completará el 22 de septiembre con el inicio de las enseñanzas de régimen especial, que incluyen a 87.707 alumnos en 269 centros.

Desde 2019, la Junta ha invertido 581,8 millones de euros en la construcción y mejora de infraestructuras educativas. Se han finalizado más de 2.600 obras en colegios e institutos, se han construido 22 nuevos centros y se han modernizado miles de instalaciones.

En la provincia de Córdoba, 75.821 estudiantes han comenzado el curso en 204 centros docentes. La plantilla de profesores en la provincia cuenta con 219 refuerzos, 121 de los cuales se han destinado a institutos.

El IES Zoco de Córdoba, donde tuvo lugar la inauguración, destaca por su carácter innovador y su amplia oferta en FP, que lo convierte en un referente en Andalucía. Con más de 1.000 alumnos, el centro imparte 17 ciclos formativos en áreas como mecanizado, soldadura y automoción.

Otras noticias de interés

El Ayuntamiento de Córdoba incorpora a 61 nuevos empleados públicos para reforzar los servicios municipales

Francisco Marmolejo

Málaga, donde menos hay que esperar de Andalucía para pasar por quirófano

Elena Lozano

La batalla política andaluza se centra en la sanidad: el plan de choque del SAS reduce las listas de espera

Enrique Rodríguez