El tiempo:
101TV

El orgullo de la primera mujer de trono de la Esperanza en la Gran Procesión

El orgullo de la primera mujer de trono de la Esperanza en la Gran Procesión

La Gran Procesión de Roma del pasado 17 de mayo en la que participó la Virgen de la Esperanza de Málaga junto al Cachorro de Sevilla, sigue recopilando momentos y sobre todo testimonios, que dejan patente la importancia de este evento que ha supuesto todo un antes y un después en la historia de las cofradías andaluzas.

Parte de esta cita en la capital romana fue Lourdes Rodrigo, la primera mujer de trono de la Virgen de la Esperanza de Málaga que formó parte del submarino de la Dolorosa perchelera durante su transitar en la Gran Procesión de Roma. “Puede ser una de las mejores experiencias de mi vida, a nivel personal, familiar, emocional, de amistad y cofrade, o sea, un cúmulo de vivencias que ha hecho que sea perfecto, no perfecto, sino pluscuamperfecto”, añadió Lourdes Rodrigo durante su intervención en el programa Guion de 101TV al que acudió este miércoles para compartir sus vivencias en Roma.

Lourdes es consciente de que rompe un techo de cristal, ya que, aunque cada vez más son las mujeres que se introducen en Málaga en las mesas de trono con cuadrillas mixtas, aún llama la atención entre cierta parte de la sociedad, ver a una fémina desempeñando este papel. Lourdes es mujer de trono del Nazareno del Paso, la primera mujer tallada, porque, aunque “consta que ha habido algunas señoras que puntualmente han participado algún Jueves Santo en algún tirón con el Señor o la Esperanza, ninguna ha sido tallada formalmente, ni ha sido miembro oficial del submarino en la Archicofradía”, señala Lourdes Rodrigo quien matiza “y espero no ser la última y que vengan muchas más”.

La Esperanza regresa a la Catedral de Málaga 87 años después: horario del besamanos y de las misas

Emoción a flor de piel

Con la emoción aún a flor de piel, Lourdes participó en el segundo turno. De esos instantes destaca con especial entusiasmo el momento del encierro con los nos del Himno de Coronación de la Esperanza “que sabía que iba a ser apoteósico”. Así mismo destacó lo arropados que se sintieron con el público presente, una vez que los cofrades rompieron los cordones de seguridad y dejaron las vallas de lado para acompañar a la Virgen de la Esperanza en torno a su trono, como se acostumbra en Andalucía. ”Desde dentro del submarino se escuchaba a la gente en la calle, una ebullición constante de sentimientos, de Vivas, de guapas, de Málaga, de Santo Domingo… en voces de mayores, de niños… y eso hace que el cuerpo se estire, se estire y se estiré, y se venga el trono arriba”.

Ya de nuevo en Málaga, tanto los archicofrades como los devotos esperan con gran emoción la veneración y besamanos de la Virgen de la Esperanza del 22 al 24 de mayo de la catedral, después de 87 años desde que la Virgen recibiera culto en el primer templo de la ciudad con motivo de la destrucción de Santo Domingo en los hechos de 1931. El broche final lo pondrá la procesión extraordinaria de regreso a su basílica, el próximo 24 de mayo a partir de las 20.00 horas por las principales calles del centro histórico.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Gran Marbella Resort: la nueva joya hotelera del lujo andalusí llega a la costa del sol

Elena Lozano

El Cachorro ya está en Triana y el viernes 23 se podrá visitar en la basílica

101TV

La Esperanza regresa a la Catedral de Málaga 87 años después: horario del besamanos y de las misas

101 TV