Esta martes hemos inaugurado una nueva sección en KM0 dedicada al flamenco de la mano del guitarrista antequerano, Elías Rivera, quien nos ha ofrecido una mirada profunda sobre los orígenes de este arte universal, íntimamente ligado a los oficios más tradicionales de Andalucía.
Desde sus primeras manifestaciones, el flamenco ha estado conectado con el trabajo del campo y los gremios del metal. Ejemplos como el cante de Trilla o el cante de Fragua son reflejo directo de ese vínculo. Estos cantes surgían en el entorno laboral, como forma de acompañar el esfuerzo físico o de expresar el sentimiento colectivo del trabajo diario. El cante de trilla, por ejemplo, se entonaba al ritmo del paso de las bestias durante las tareas agrícolas, y se mantiene en zonas de la provincia de Málaga a modo de concurso.
Por su parte, el cante de fragua, muy conocido en el entorno de la provincia de Cádiz, nace entre yunques y martillos, con el compás marcado por el golpe del hierro candente.
Si quieres ver la entrevista puedes pinchar aquí
Cruce de culturas
El flamenco como tal emergió en Andalucía entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, fruto de un intenso cruce cultural. Su esencia es el resultado de la confluencia de diversas tradiciones: la gitana, con su expresividad rítmica y emocional; la árabe, con su riqueza melódica y ornamentación vocal (melismas); la judía sefardí, y la propia herencia andaluza popular.
Además, en esta primera entrega hemos conocido a los primeros cantaores de los que se tiene constancia histórica, figuras clave que marcaron el inicio del flamenco como arte reconocido. Entre ellos destacan nombres como El Planeta (principios del siglo XIX) o El Fillo.
El flamenco, por tanto, no nació en teatros ni escenarios, sino en forjas, campos de labranza y patios de vecinos, como expresión natural del pueblo andaluz. En los próximos episodios de esta sección, seguiremos explorando junto a Elías Rivera los caminos históricos, musicales y sociales que han dado forma al flamenco tal y como lo conocemos hoy.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es