Tras el fin de la temporada alta para el turismo, el paro ha subido en 637 personas en Málaga. En Andalucía sigue la tónica de subida de desempleo con la única salvedad de Sevilla, que es la única donde se ha conseguido mejorar el dato laboral; mientras que en las otras siete provincias andaluzas crece el paro.
Eso sí, el acumulado de este ejercicio sigue siendo muy positivo con 8.266 desempleados menos en Málaga respecto al mismo periodo del año 2024. Esto va en sintonía con la buena marcha del mercado laboral en 2025 con España y Andalucía marcando los mejores datos desde el año 2007.
El dato actual de parados en la provincia de Málaga es de 109.366 personas en situación de desempleo, lo que supone un 7% menos de parados que el año anterior. Del total de personas desempleadas hay 42.695 hombres y 66.671 mujeres. Además, el dato de parados menores de 25 años es de 8.180 jóvenes que no están trabajando en la provincia.
Finaliza el verano y crece el desempleo en los servicios
Por sectores, el paro ha bajado en la construcción y en la agricultora que han tirado de la economía y el mercado laboral de la provincia en el último mes, mientras que sube el desempleo en el sector servicios, en la industria y en personas sin empleo anterior. Esto se explica en el fin del verano con la importancia que tienen los meses de julio y agosto para el modelo productivo malagueño con el turismo como gran pilar.
Los datos de contratación
Respecto al número de contratos, se han realizado un total de 53.025, de los cuales prácticamente están al 50% el equilibrio entre indefinidos y temporales. Es un buen dato de contratación, ya que supone un incremento interanual del 11,79% cuando en septiembre de 2024 se efectuaron un total de 47.432 contratos en la provincia de Málaga.