El alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto al delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, han informado este lunes sobre las fases dos y tres del plan de asfalto, que va a Contratación en los próximos días, tras «nacer con un consenso del 98%» y que cuenta con ocho millones de euros de licitación para 138 calles a llevar a cabo en 2026 y 2027, tras los más de tres millones de la primera fase a ejecutar desde mediados de agosto de este año con 53 vías.
En rueda de prensa, el regidor ha destacado que son 191 calles y en superficie, 604.000 metros cuadrados, con una inversión de más de once millones de euros, que «afectan a toda la ciudad», en este caso «con las necesidades que se han detectado por parte de la Delegación de Infraestructura y las prioridades vecinales que han expresado a través de la ronda de participación que se ha hecho por Miguel Ruiz Madruga en su doble condición de delegado de Infraestructura y de Participación Ciudadana».
Como dato, Bellido ha expuesto que «desde el año 2007 hasta el año 2023, el total de inversiones que se han hecho en el plan de asfalto, con gobiernos de todos los colores, ha sido de 6,3 millones de euros», de modo que «casi se dobla en tres años lo que se ha hecho en 16», subrayando que «era una inversión que no se ha podido acometer en ejercicios anteriores» y que «es estratégica, porque no sólo va a mejorar estéticamente el aspecto de las calles, sino que va a mejorar la calidad de vida a través de muchos aspectos».
Así, ha citado «la fluidez y la mejora en el tráfico», así como «las características de absorción de ruido» en las principales avenidas y «la mejora de la calidad del medio ambiente», por «la disminución de la emisión de gases por tráfico rodado», que «puede oscilar entre el 1 y 3%», dado que «los coches van a consumir menos combustible al tener mejor asfalto, porque se van a expulsar menos partículas al aire del rozamiento de los propios neumáticos», ha abundado el alcalde, entre otros aspectos.
Por su parte, el delegado de Infraestructuras ha asegurado que «es el más ambicioso que ha realizado un gobierno en la historia de Córdoba, que va a mejorar significativamente la movilidad en la ciudad, porque hay calles y grandes avenidas ya con un nivel de deterioro bastante importante y se nota mucho cuando vienen temporadas de lluvia, dado que se generan bastantes incidencias», a la vez que «con este plan se mejora también el medioambiente».
Además, el edil ha remarcado que «se van a fresar todas las calles, ampliar las arquetas que sean necesarias y extender dos tipos de capas asfálticas», al tiempo que «se va a pintar toda la señalización horizontal y se repondrán todos los elementos que haya que ir retirando para asfaltar». Entre 2025 y 2026 se realizará el asfaltado de grandes avenidas, como Arroyo del Moro y sus viales, Aeropuerto, Libia, Carlos III, Granada, Augusta, República Argentina y Paseo dela Victoria, entre otras.