Los minipisos llevaban dos meses instalados en la actualidad desde que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, sacara esta idea durante una visita de promociones de viviendas en Teatinos. Desde entonces ha dado para dimes y diretes en la política local hasta que este 2 de julio de 2025 se ha dado luz verde definitiva al proyecto para construir 1.700 viviendas VPO de alquiler asequible para jóvenes y mayores en 24 parcelas municipales. La propuesta del equipo de gobierno del PP ha sido secundada por el PSOE y Vox, mientras que Con Málaga ha sido el único grupo del Ayuntamiento que ha rechazado la iniciativa.
El portavoz municipal del PSOE, Dani Pérez, ha explicado por qué se ha producido este cambio de opinión en el seno del grupo socialista desde que De la Torre habló de 35 metros cuadrados hasta que ya la semana pasada se dio más contexto a un proyecto que están haciendo otras ciudades de España como Barcelona. También ha votado a favor Vox pese a que no está de acuerdo con el hecho de que se usen parcelas dotacionales de equipamiento. Por su parte, Con Málaga se ha mantenido como la oposición en este aspecto al considerar todo este proyecto como «una chapuza» y cuestionar tanto la ubicación como la idoneidad de una iniciativa que ven como una manera de seguir «haciendo negocio para unos pocos» en un contexto de emergencia habitacional.
Según explicó el alcalde hace una semana se trata de viviendas que tendrán 45 metros útiles y que se repartirán por diferentes distritos de la ciudad en las 24 parcelas que el Ayuntamiento ha previsto para estas alrededor de 1.700 viviendas protegidas destinadas a alquiler barato para jóvenes y mayores. Aunque está por precisar también la cuestión económica de estos minipisos, en su momentos el equipo de gobierno señaló que la idea es que el metro cuadrado salga a 10 euros, con un tope de 500 euros para un piso de 50 metros cuadrados.