El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado este miércoles, en su sesión ordinaria del mes de mayo, el Plan Económico Financiero 2025-2026, «un documento que permitirá a esta institución consolidar una mayor capacidad de gasto, consecuencia derivada del cumplimiento de estabilidad presupuestaria y del alto porcentaje de ejecución del presupuesto de 2024, que alcanzó el 84%».
Así lo ha puesto de manifiesto la delegada de Hacienda de la institución provincial, Ana Rosa Ruz, quien ha detallado que «una vez liquidado el presupuesto del ejercicio 2024, tanto de la Diputación, como de sus entes dependientes, las cuentas de la Diputación arrojan un superávit que se corresponde con una capacidad de financiación de 6.119.531,55 euros, por lo que cumplimos con el objetivo de estabilidad presupuestaria».
Ruz ha explicado que, tal y como se refleja en el presente Plan, todos los indicadores económicos financieros de la Diputación ponen de manifiesto la estabilidad y sostenibilidad financiera de la misma y su capacidad para atender en plazo sus obligaciones, tanto a corto, como a largo plazo. De hecho, según ha señalado la delegada de Hacienda, «la Diputación de Córdoba ha liquidado su presupuesto 2024 con remanente de tesorería positivo de 28.758.308,99 euros. Además, ha cerrado el ejercicio 2024 con un importe de ahorro neto positivo igual a 68.770.599,65 euros».
La delegada ha incidido en que «el volumen de deuda viva a 31 de diciembre de 2024 se eleva a 88.629.288,16 euros, cifra que supone el 38,57% de los recursos ordinarios liquidados en 2024; por último, la Diputación de Córdoba cumple con el periodo medio de pago a proveedores, atendiendo sus facturas en un plazo medio de 11,53 días».
Junto a ello, ha hecho hincapié en que «se ha producido un incremento de gasto computable en la liquidación de 2024, que ha aumentado a una tasa del 18,36%, cifra superior al límite establecido, lo que da lugar al incumplimiento de la regla de gasto y de lo que se deriva la aprobación de este plan que, sin duda, contribuirá a mejorar los objetivos relacionados con la estabilidad presupuestaria».
Ruz ha insistido en que «este desajuste viene dado por un importante incremento de los ingresos procedentes de nuestra participación en los tributos del Estado. Así, en 2024 recibimos un 23,45% más en términos relativos. Estos mayores ingresos fueron utilizados para financiar dos programas de inversión en infraestructuras en las áreas de Epremasa y Emproacsa, gastos de naturaleza extraordinaria y no recurrente, por importe de 27.278.939 euros, cuantía que coincide prácticamente con el exceso de gasto computable».
La obligación del presente plan deriva, por tanto, del desvío de la regla de gasto en 2024, vinculado a una mayor capacidad financiera de la Entidad, y que va a permitir aumentar sensiblemente la capacidad de gasto de la Diputación de Córdoba para los próximos años, siempre ajustándose a los objetivos de estabilidad y sostenibilidad financiera.
Según ha explicado la responsable de Hacienda de la institución provincial, «la aprobación de este plan no conlleva medidas de restricción de gasto, ya que todos los indicadores económico-financieros de la Diputación ponen de manifiesto la estabilidad y sostenibilidad financiera de la misma y su capacidad para atender en plazo sus obligaciones».
Se trata, según ha concluido, «de propuestas de control, basadas en el compromiso de este equipo de gobierno con el estricto cumplimiento de los límites establecidos en el documento que hoy se aprueba y en el que se presta especial atención a la ejecución del presupuesto para las anualidades 2025-2026, que es el gran desafío que tenemos las administraciones».
Otros asuntos
Por otro lado, el portavoz del Grupo Provincial del Partido Popular, Antonio Martín, ha informado de la aprobación por parte del Pleno de la resolución del Plan de Cooperación con los ayuntamientos para la dinamización de los Puntos Vuela, «centros tecnológicos que son esenciales para la vida diaria de nuestros vecinos y vecinas». Un Plan, según ha añadido, que «cuenta con una dotación presupuestaria de 490.760 euros y del que se beneficiarán 72 municipios».
Martín ha explicado también que «se ha procedido a la aprobación definitiva del Plan Provincial para el Servicio de Recogida de Perros Vagabundos para el cuatrienio 2025-2028, por un importe total de 1.040.000 euros».
En relación con este Plan, el portavoz del PP en la Diputación ha remarcado que «presenta un incremento presupuestario derivado de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal que introduce importantes cambios en lo que respecta al sacrificio de animales en la vía pública».
Finalmente, Martín ha hecho referencia a la aprobación por parte del Pleno del convenio con el Ayuntamiento de La Carlota para la cesión gratuita de parcelas de suelo urbano en Aldea Quintana que permitirá la construcción de cuatro viviendas en régimen de alquiler. «Una actuación que forma parte del Plan de Inversiones en Vivienda que recoge un parque de 46 infraestructuras en 11 municipios hasta 2026», ha apostillado.
En definitiva, según ha concluido, «tres iniciativas clave que impactan de manera directa y efectiva en el bienestar, la seguridad y el futuro de los municipios de la provincia, y por ende, en el de sus vecinos y vecinas».