El tiempo:
101TV

El PP de Antequera presenta una moción para exigir al Gobierno medidas urgentes ante la subida del precio de la luz

El Partido Popular de Antequera ha registrado una moción que será debatida en el próximo Pleno del Ayuntamiento, previsto para el 25 de julio, en la que insta al Gobierno de España a actuar de forma inmediata ante la escalada del precio de la electricidad. Así lo ha anunciado el alcalde de Antequera, Manolo Barón, en una rueda de prensa celebrada en la sede local del PP, acompañado por Juan Rosas, secretario general del partido; Ana Cebrián, portavoz del equipo de Gobierno; y José Manuel Fernández, portavoz municipal del PP.

Durante su intervención, Barón ha advertido que el precio medio mayorista de la luz se ha cuadruplicado respecto al mes de mayo y duplicado en comparación con abril, alcanzando cifras récord como los 272 euros/MWh del pasado 25 de junio, considerado “el día más caro del año”. Según el regidor, esta situación “no solo encarece la vida diaria, sino que compromete la viabilidad de muchas pequeñas empresas y autónomos, especialmente en plena ola de calor”.

Barón ha calificado el escenario actual como una “indigencia energética”, denunciando que el Ejecutivo de PSOE y Sumar “presume de récords de recaudación fiscal mientras exprime a ciudadanos y administraciones con impuestos y costes eléctricos disparados”.

La moción registrada por el Grupo Popular plantea tres puntos principales de acuerdo. En primer lugar, solicita la aprobación urgente de un paquete de medidas para contener el precio de la electricidad, incluyendo la rebaja sostenida del IVA al tipo reducido (10% o inferior) mientras los precios se mantengan en niveles anormalmente altos. Asimismo, propone reducir los cargos y peajes que encarecen artificialmente la factura y emprender una reforma estructural del mercado eléctrico para evitar que tecnologías más económicas como la solar y la eólica se paguen al mismo precio que otras más costosas como el gas o el carbón.

El alcalde también ha puesto el foco en el impacto que estos precios tienen sobre los presupuestos municipales, señalando que los ayuntamientos “no reciben financiación suficiente para asumir este sobrecoste energético”. Ha indicado, además, que “la supuesta mejora de la financiación municipal es un espejismo, ya que lo que el Estado otorga por un lado lo retira por otro mediante mayores cargas fiscales”.

“Si en 2018 se hablaba de pobreza energética, en 2025 vivimos una auténtica indigencia energética”, ha afirmado Barón, alertando sobre las consecuencias para familias, pymes y autónomos, así como para colectivos especialmente vulnerables como mayores o personas con escasos recursos.

El regidor ha finalizado su intervención reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Antequera con una presión fiscal moderada: “Queremos seguir por debajo de la media de España, Andalucía y Málaga, y estar siempre al lado de las personas, no de la recaudación sin control”.

La moción se debatirá el próximo 25 de julio en una sesión plenaria que incluirá también otros asuntos de relevancia, como el expediente del nuevo cuartel de la Guardia Civil.

Otras noticias de interés

Diputación de Málaga invierte 20.000 euros para equipar una casa de acogida para mujeres en riesgo de exclusión en Antequera

La Pinacoteca Andaluza Ciudad de Antequera inaugura la exposición fotográfica «Duets» de Juanjo Martín Pino

Parque Verónica y la Avenida de la Estación, espacios para las nuevas promociones de viviendas en alquiler

María Rosales