El tiempo:
101TV

El PP propone otorgar la Medalla al Mérito de la Ciudad a los bomberos que sofocaron el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Miguel Ángel Torrico destaca su «rapidísima actuación con riesgo para su propia integridad física» durante la emergencia del 8 de agosto

El Ayuntamiento de Córdoba propondrá conceder la Medalla al Mérito de la Ciudad a los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) que intervinieron en la extinción del fuego que afectó a la Mezquita-Catedral el pasado 8 de agosto. Así lo anunció este jueves el portavoz del gobierno municipal del PP, Miguel Ángel Torrico, quien destacó su «rapidísima actuación, con riesgo para su propia integridad física».

El reconocimiento se enmarca en las cinco distinciones que el gobierno local dará a conocer durante septiembre, para entregarlas en torno al Día de San Rafael, según la tradición municipal. Torrico espera que la propuesta sea respaldada por el resto de grupos políticos del consistorio.

Un historial de profesionalidad reconocido

El portavoz municipal recordó la trayectoria de los bomberos cordobeses en otras emergencias recientes. Destacó su participación en las labores de rescate durante la DANA de Valencia y su intervención, junto con los medios del Infoca, en el incendio del entorno de la Carretera de Trassierra.

«Es conocida ya desde hace tiempo la dedicación, el esfuerzo, la profesionalidad y la entrega con la que los bomberos de nuestra ciudad actúan cada vez que son requeridos para ello», explicó Torrico. Sin embargo, subrayó que la actuación en la Mezquita-Catedral merece un reconocimiento especial por las circunstancias del siniestro.

Agradecimiento a técnicos municipales

En su condición de presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Torrico también expresó su agradecimiento a los funcionarios y técnicos municipales que colaboraron tras el incendio. Específicamente, reconoció el trabajo del Servicio de Proyectos de la Oficina de Arqueología y de la Oficina del Casco Histórico.

Estos departamentos elaboraron «en tiempo récord» los informes necesarios para autorizar la actuación de emergencia que está realizando el Cabildo Catedral para reparar la cubierta y la zona afectada por el incendio.

Críticas al PSOE por el debate sobre la titularidad

Torrico criticó duramente al portavoz socialista Antonio Hurtado por aprovechar el incendio para plantear «un debate en torno a algo que está ya superado, como es la titularidad de ese inmueble». El dirigente popular recordó que el propio Gobierno del PSOE reconoció en febrero de 2021 la legalidad de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia entre 1998 y 2015, incluida la de la Mezquita.

«El 16 de febrero de 2021, en un informe que es público y notorio», el Ejecutivo socialista reconoció la legalidad de las 34.961 inmatriculaciones eclesiásticas, argumentó Torrico. Por tanto, consideró que «no hay posibilidad en estos momentos de otro planteamiento que no sea el de asumir» la titularidad de la Iglesia Católica sobre el monumento.

El PSOE exige al alcalde de Córdoba mayor contundencia tras el incendio en la Mezquita-Catedral

Propuesta alternativa para Hurtado

Ante la petición socialista de que el Ayuntamiento solicite registralmente la titularidad del bien, Torrico planteó una alternativa. Explicó que el artículo 68 de la Ley de Bases del Régimen Local permite que cualquier vecino inicie una acción judicial si el consistorio no actúa en 30 días tras ser requerido.

«Sería una acción subrogatoria para la inscripción de ese bien a nombre del Ayuntamiento de Córdoba», explicó el portavoz. Sin embargo, advirtió que quien la promueva debe asumir «las costas y todas las consecuencias legales, jurídicas, administrativas y procesales de ese procedimiento».

Torrico también criticó que la expresidenta andaluza del PSOE y exalcaldesa Isabel Ambrosio se haya sumado a la petición, «cuando, en sus cuatro años de alcaldesa no hizo nada en ese sentido».

Los planes de gestión como solución práctica

El dirigente popular defendió que «la solución práctica» está en los instrumentos ya existentes: el Plan de Autoprotección de la Mezquita-Catedral y el Plan de Gestión del Casco Histórico. Este último, presentado ante Icomos y la Junta de Andalucía, establece la coordinación entre administraciones para las actuaciones que realiza el Cabildo Catedral como propietario del inmueble.

Posición ante mensajes islamófobos en redes

Respecto a la denuncia presentada por Movimiento contra la Intolerancia ante la Unidad de Delitos de Odio por mensajes «de fuerte carácter islamófobo» difundidos tras el incendio, Torrico mostró una posición distante. Afirmó que «en redes sociales cabe todo, desde el anonimato, desde la irresponsabilidad» y condenó «cualquier ataque desde cualquier punto de vista».

«La radicalidad no suele ser buena casi nunca, y en este asunto menos buena todavía», declaró el portavoz, quien prefiere centrarse en «colaborar y solucionar la situación que provocó el incendio». Consideró que debatir cada mensaje en redes sociales sería improductivo y acabó con una referencia crítica a un ministro del Gobierno central que «se dedica a otras cosas, en vez de gestionar los trenes».

Denuncian mensajes islamófobos en redes sociales tras el incendio de la Mezquita de Córdoba

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Junta de Andalucía acusa al Gobierno de discriminar a Córdoba en la financiación de la dependencia

Francisco Marmolejo

Puente Genil celebra mañana la 36ª edición de su tradicional Torneo de Ajedrez con el patrocinio de Correos

Francisco Marmolejo

La Diputación de Córdoba inicia la construcción de cinco viviendas de alquiler asequible en Iznájar

Francisco Marmolejo