El tiempo:
101TV

El PSOE acusa al alcalde de Córdoba de «ponerse de perfil» ante la falta de medios de los bomberos forestales

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Córdoba ha elevado el tono contra el alcalde, José María Bellido, a quien acusa de «ponerse de perfil» y no defender activamente las reivindicaciones de los bomberos forestales. El concejal socialista Joaquín Dobladez ha criticado la falta de implicación del primer edil ante los problemas que afronta el colectivo, dependiente de la Junta de Andalucía.

A través de un comunicado, Dobladez ha solicitado a Bellido que tome un papel activo y «exija al Gobierno andaluz que garantice suficientes efectivos» para la provincia, así como «unas condiciones dignas para el desarrollo de su trabajo». La demanda surge en un contexto de creciente malestar entre los profesionales que luchan contra los incendios en el monte.

Este fin de semana, la tensión se hizo visible en las calles de la ciudad con la «marcha amarilla», una manifestación promovida por los propios bomberos forestales para visibilizar su precaria situación. El PSOE ha mostrado su apoyo a esta protesta, subrayando las denuncias que el colectivo viene realizando desde hace tiempo.

Según los sindicatos, el problema principal radica en que los retenes, es decir, las unidades básicas de extinción, no cuentan con sus plantillas al completo. Esta falta de personal, explica Dobladez, «genera graves dificultades en la cobertura de incendios, especialmente durante la temporada de mayor riesgo», que coincide con los meses de verano.

Un ejemplo reciente de esta escasez de medios, según el concejal, fue el incendio de la Sierra de Córdoba. Durante aquella emergencia, «los bomberos se vieron colapsados por la falta de efectivos», lo que complicó enormemente las labores de extinción y los necesarios relevos entre los equipos que trabajaban sobre el terreno.

Las cifras que maneja la corporación socialista pintan un panorama preocupante. Aunque en Córdoba hay actualmente unos 480 bomberos forestales, contando con los refuerzos estivales, se estima que el dispositivo real «sólo alcanza un 70 u 80% de operatividad». Este término se refiere al porcentaje de recursos, tanto humanos como materiales, que está verdaderamente disponible y listo para actuar en caso de emergencia.

Dobladez ha remarcado que la situación se ha visto agravada por las decisiones del Gobierno autonómico, que en 2025 «redujo el número de bomberos forestales contratados y el número de aeronaves» destinadas a la extinción.

Como siguiente paso, el grupo socialista ha anunciado que no dejará el asunto en una mera declaración pública. El concejal ha adelantado que registrarán una pregunta formal en el próximo Pleno municipal para interpelar al gobierno local sobre los incendios que ha sufrido el término municipal de Córdoba durante los meses de junio, julio y agosto.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Extinguido en menos de dos horas un incendio forestal en la zona de San Rafael de la Albaida

La química del futuro se cita en Córdoba: arranca el congreso sobre energía limpia y medio ambiente

Francisco Marmolejo

La Junta estudia trasladar el Museo de Bellas Artes a la antigua Biblioteca Provincial de Córdoba

Francisco Marmolejo