El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Joaquín Dobladez, ha criticado duramente la respuesta del gobierno local ante las altas temperaturas. Según Dobladez, la reacción ha sido «insuficiente» y «tarde y mal», ya que no se ha actuado hasta la cuarta ola de calor de este verano. El concejal recuerda que su partido ha propuesto la creación de una red de refugios climáticos durante los últimos dos años.
Poca información y sin un plan claro
Dobladez ha señalado que Córdoba podría tener más de 80 refugios climáticos usando solo las instalaciones municipales. Sin embargo, lamenta que la apertura de solo seis de estos espacios el fin de semana pasado no haya ido acompañada de suficiente información para los ciudadanos.
«Es vergonzoso ver las declaraciones de la alcaldesa accidental cuando le preguntan por las medidas y las muertes por golpes de calor», ha dicho Dobladez. El concejal exige que la improvisación de este año dé paso a un «programa serio» para los próximos veranos.
Un plan a largo plazo
El PSOE lleva dos años insistiendo en la necesidad de tener una red de refugios climáticos bien diseñada, planificada y publicitada. La propuesta del partido es crear un mapa de la ciudad con una red inicial de 80 instalaciones municipales. Este plan se podría ampliar en el futuro si se llegara a acuerdos con otras instituciones como la Junta de Andalucía, la Universidad o empresas privadas.
Dobladez considera que este proyecto debería estar listo para el mes de junio, ya que las olas de calor «cada año llegan antes, son más intensas, frecuentes y extensas». En su opinión, el gobierno actual no tiene en cuenta que Córdoba es una de las ciudades más calurosas de Europa y que ofrecer alternativas a la población es un tema de salud pública.
Ejemplo de Barcelona
El concejal ha puesto como ejemplo la ciudad de Barcelona, que empezó con este proyecto hace años y ya cuenta con casi 400 refugios. En su página web, el ayuntamiento tiene un mapa con la ubicación de cada uno, incluyendo piscinas, centros cívicos, museos, bibliotecas, guarderías y zonas de juego para niños.
«No es tan difícil. Es cuestión de trabajo, voluntad política y prioridades», ha concluido Dobladez, subrayando que la prioridad debería ser la salud de los cordobeses.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es