El PSOE de Córdoba ha alertado este jueves sobre el “deterioro constante” de la educación pública en Andalucía, una situación que, según el partido, se refleja en la paralización o desaparición de programas esenciales, la falta de recursos y la reducción de aulas en los últimos años. El diputado socialista por Córdoba y portavoz de Universidad, Antonio Ruiz Sánchez, ha señalado durante una visita a Villa del Río que la Consejería de Educación está abandonando iniciativas históricas, como el Plan de Infraestructuras Educativas y el Programa de Auxiliares de Conversación, mientras recorta especialistas en atención a la diversidad y suprime más de 2.600 aulas desde 2019, de las que más de 250 corresponden a la provincia de Córdoba.
El Plan de Infraestructuras de 2025, en el limbo
Ruiz ha destacado la “preocupante” ausencia del Plan de Infraestructuras Educativas para 2025, un documento que, tradicionalmente, se publicaba en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) cada mes de marzo. “Al principio pensamos que era un simple retraso, pero a estas alturas tememos que la Consejería haya decidido suprimirlo directamente”, ha advertido. Para el parlamentario socialista, esta omisión es un ejemplo más de la “escasa apuesta” del Gobierno de Juanma Moreno por la educación pública.
El diputado ha recordado que muchas de las actuaciones previstas en los planes de 2022, 2023 y 2024 siguen sin ejecutarse, lo que agrava el estado de los centros escolares. Además, ha criticado que este retraso “traslada de forma implícita la responsabilidad del mantenimiento y modernización de los colegios a los ayuntamientos”, sobrecargando a las administraciones locales y poniendo en riesgo la calidad de las infraestructuras educativas.
Bioclimatización: solo el 6% de los centros protegidos del calor extremo
Otro de los puntos más críticos es el incumplimiento del Plan de Bioclimatización. Aunque la Junta ha completado unas 430 actuaciones, estas solo cubren el 6% de los más de 7.000 centros públicos andaluces, dejando a la mayoría de las escuelas sin protección frente a las altas temperaturas. Ruiz ha denunciado que, en verano, muchas aulas superan los 35 grados, una situación que afecta directamente al rendimiento de los estudiantes.
“Resulta desconcertante que la Delegación de Educación asegure que están trabajando en un diagnóstico preciso de la situación. ¿A estas alturas no saben qué aulas no están climatizadas en Córdoba?”, se ha preguntado el diputado.
Auxiliares de Conversación: un programa “paralizado” sin alternativa clara
El PSOE también ha criticado la paralización del Programa de Auxiliares de Conversación, una iniciativa que la Junta justifica con “ajustes presupuestarios” y su sustitución parcial por otras medidas de refuerzo lingüístico. Ruiz ha señalado que, cuando un gobierno no está de acuerdo con la gestión de un programa, “lo que debe hacer es proponer una alternativa propia y diseñarla, no simplemente suprimirlo y dejar a los centros sin recursos”.
Falta de especialistas y recorte de aulas
Por último, el diputado ha denunciado la “falta crónica” de especialistas en atención a la diversidad (docentes PT, AL y PTIS) y la supresión de 250 aulas en la provincia de Córdoba desde 2019. Aunque la Consejería argumenta que estas unidades se reorientan hacia la Formación Profesional, Ruiz ha señalado que la mayoría de los proyectos de FP que avanzan lo hacen gracias a la iniciativa privada, no a la inversión pública.
“La educación pública no puede seguir siendo la gran olvidada. Los recortes y la falta de planificación tienen consecuencias directas en la calidad de la enseñanza y en el futuro de nuestros jóvenes”, ha concluido.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es