El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Córdoba ha hecho un llamado a la ciudadanía para que las próximas elecciones autonómicas se conviertan en un «referéndum» sobre el modelo de la sanidad pública en Andalucía. La secretaria general del partido en la provincia, Rafi Crespín, ha denunciado el «colapso absoluto» del sistema sanitario bajo el Gobierno del Partido Popular (PP) de Juanma Moreno, señalando que la atención médica se ha convertido en el principal problema para los cordobeses.
En una comparecencia ante los medios en Adamuz, junto al alcalde de la localidad, Rafael Ángel Moreno, la dirigente socialista aseguró que el Gobierno andaluz está «desoyendo» las peticiones de pacientes, profesionales sanitarios y plataformas como las Mareas Blancas. Según Crespín, incluso alcaldes de todas las formaciones políticas se han unido a las reivindicaciones por el «desmantelamiento» de los centros de salud y hospitales comarcales.
Un modelo «privatizador» frente a uno «público»
El PSOE sostiene que los andaluces deben decidir en las urnas entre dos modelos contrapuestos: una sanidad «cien por cien pública, con recursos, buenos profesionales y calidad», o el «modelo privatizador» que, según Crespín, ha implementado el PP en los últimos ocho años. Para la secretaria general, este enfoque convierte la salud en un «negocio en lugar de un derecho».
Crespín ha respaldado su acusación con datos que, a su juicio, demuestran la precaria situación del sistema:
- Listas de espera: más de 60.000 cordobeses se encuentran en lista de espera, con demoras en citas con especialistas, cirugías y pruebas diagnósticas.
- Falta de profesionales: la ratio de sanitarios por habitante no para de bajar, con la «preocupante carencia de pediatras» en 50 de los 77 municipios de la provincia de Córdoba.
- Externalización de servicios: el presupuesto por habitante se reduce, mientras aumenta la inversión en clínicas privadas. El PSOE cifra en más de 1.500 millones de euros la cantidad desviada a la sanidad privada en los años de Gobierno del PP.
Esta situación, según la socialista, explica el «alarmante crecimiento» de los seguros de salud privados, ya que «la privatización sigue siendo la única respuesta del PP» para debilitar el servicio público.
Apoyo a la «Marea Blanca» y proyecto alternativo
Crespín ha expresado el «respaldo total» del PSOE de Córdoba a la Marea Blanca de Andalucía, un movimiento social que agrupa a colectivos, entidades, profesionales y pacientes en defensa de la sanidad pública. El PSOE apoya la iniciativa legislativa popular (ILP) impulsada por estas plataformas, que ya ha recogido más de 57.000 firmas y busca llevar al Parlamento andaluz la defensa del sistema de salud.
La dirigente socialista también ha reiterado el compromiso de su partido con un proyecto alternativo, liderado por la candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero. El objetivo es «recuperar y relanzar el servicio público sanitario de Andalucía», para que sea «universal, de calidad y adaptado al siglo XXI», y no, como acusa al PP, «una muleta de la sanidad privada».
El caso de Adamuz
El alcalde de Adamuz, Rafael Ángel Moreno, ha aprovechado la comparecencia para reclamar un nuevo centro de salud para su localidad. Moreno ha denunciado las «pésimas condiciones» del consultorio actual, que, aunque pintado por fuera con presupuesto municipal, presenta falta de espacio y consultas compartidas. El regidor ha afirmado que «la propia Junta de Andalucía reconoce que el consultorio no pasaría ninguna inspección técnica y estaría abocado al cierre».
El alcalde ha señalado que la solución es sencilla, ya que la Junta ya dispone del terreno y del proyecto para la nueva infraestructura, y solo debe «sacarlo a licitación». Moreno ha instado al Gobierno de Moreno Bonilla a aprovechar la «quita de la deuda de 18.000 millones de euros que le ofrece el Gobierno de España» para financiar este y otros proyectos sanitarios.