La propuesta cuenta con el apoyo de clubes ajedrecísticos y asociaciones vecinales, especialmente de barrios periféricos como Alcolea
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Ángel Ortiz, ha vuelto a reclamar este miércoles al Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) la instalación de tableros de ajedrez permanentes en espacios públicos de la ciudad. La demanda, que fue planteada por primera vez hace más de un año junto a varios clubes de ajedrez locales, sigue sin recibir respuesta del gobierno municipal.
La petición se centra en habilitar espacios estables en plazas y parques de los distintos barrios cordobeses, con especial atención a las barriadas periféricas como Alcolea, donde las alternativas de ocio público son más limitadas.
Una propuesta con respaldo vecinal y deportivo
Ortiz ha reiterado su solicitud durante su visita al XXVIII Open de Ajedrez de Alcolea, donde ha contado con el apoyo explícito del Club de Ajedrez de Alcolea y la Asociación de Vecinos Batalla de Alcolea. Este respaldo refuerza una demanda que trasciende lo meramente deportivo para convertirse en una reivindicación de dinamización social de los barrios.
«Estos espacios no requieren una gran inversión y aportan muchísimo en términos de cohesión social, fomento del deporte y dinamización de nuestras plazas», ha explicado el edil socialista. «No tiene sentido que una ciudad como Córdoba, con una tradición ajedrecística creciente, no cuente con espacios públicos estables para practicarlo», ha añadido.
Tableros integrados en el mobiliario urbano
La propuesta contempla la instalación de tableros de ajedrez integrados en el mobiliario urbano, situados estratégicamente en zonas como parques, plazas y enclaves turísticos. Esta integración permitiría que los tableros formen parte natural del paisaje urbano sin requerir instalaciones complejas ni un mantenimiento excesivo.
«Es una forma de convertir el ajedrez en una herramienta de participación ciudadana, intergeneracional y educativa, especialmente en barrios donde apenas hay alternativas públicas de ocio saludable», ha subrayado Ortiz.
El diseño de estos espacios buscaría crear puntos de encuentro donde personas de diferentes edades puedan compartir partidas, fomentando tanto la práctica deportiva como las relaciones sociales entre vecinos.
El ajedrez como herramienta de integración social
Antonio López, presidente del Club de Ajedrez de Alcolea, ha defendido el valor social de esta iniciativa más allá del aspecto puramente deportivo. «El ajedrez no es sólo competición, es también un lenguaje común que une generaciones y rompe barreras», ha explicado.
López ha destacado que «tener espacios públicos donde jugar permitiría que muchos jóvenes descubran el ajedrez más allá del aula o del club», ampliando así la base social de este deporte mental. El presidente del club ha recordado que «ciudades como Málaga, Sevilla o Barcelona ya cuentan con este tipo de instalaciones en parques urbanos y que Córdoba debería seguir esa línea».
La referencia a otras ciudades andaluzas y españolas pone de manifiesto que se trata de una tendencia consolidada en la gestión de espacios públicos, donde el ajedrez se ha revelado como una actividad especialmente adecuada para el entorno urbano por su bajo coste de mantenimiento y su alto valor social.
Reivindicación desde las barriadas periféricas
Ana Gómez, presidenta de la Asociación de Vecinos Batalla de Alcolea, ha valorado muy positivamente la iniciativa desde la perspectiva de las necesidades específicas de los barrios más alejados del centro. «En barrios como el nuestro faltan recursos culturales y deportivos», ha lamentado.
Para Gómez, «esta propuesta encaja perfectamente con la idea de una plaza viva, participativa y abierta a todas las edades». La presidenta vecinal ha enfatizado que estos espacios «sería una herramienta más para combatir el aislamiento que muchas veces sentimos en las barriadas periféricas».
Esta perspectiva pone el acento en una de las principales ventajas de los tableros de ajedrez públicos: su capacidad para generar actividad social en espacios que a menudo permanecen infrautilizados, especialmente en barrios donde la oferta de actividades públicas es más limitada.
Nuevas gestiones ante el Imdeco
Ante la falta de respuesta municipal durante más de un año, el Grupo Socialista ha anunciado que volverá a llevar esta propuesta al consejo rector del Imdeco. En esta ocasión, solicitarán que se inicie un proceso participativo que involucre tanto a los clubes de ajedrez como a las asociaciones vecinales de toda la ciudad.
El objetivo es concretar la puesta en marcha de estos espacios de manera «descentralizada y progresiva en toda la ciudad», asegurando que no se concentren únicamente en el centro urbano sino que lleguen efectivamente a todos los barrios cordobeses.
Una inversión modesta con gran retorno social
La propuesta de tableros de ajedrez públicos se caracteriza por requerir una inversión inicial relativamente pequeña comparada con otras instalaciones deportivas, mientras que su potencial de uso y beneficio social es muy elevado. Estos espacios pueden funcionar las 24 horas del día sin necesidad de supervisión, no generan ruidos molestos y son accesibles para personas de todas las edades y condiciones físicas.
Además, el ajedrez como actividad no requiere equipamientos adicionales más allá del tablero, ya que las piezas pueden ser aportadas por los propios jugadores, lo que hace que el coste de mantenimiento sea mínimo una vez realizada la instalación inicial.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es