El grupo municipal socialista de Benaoján ha comunicado este martes por la noche su intención de retirar la moción de censura presentada el pasado 16 de julio contra el alcalde del Partido Popular, Guillermo Becerra. La decisión se produce tras las supuestas «presiones inaceptables» ejercidas sobre el concejal popular José Antonio García Delgado, cuyo apoyo resultaba clave para el éxito de la iniciativa.
La portavoz del PSOE local, Soraya García, anunció la medida a las 21.30 horas a través de su perfil en Facebook, donde adelantó la presentación de un escrito oficial para formalizar la retirada del proceso que tiene previsto celebrarse el próximo miércoles 30 de julio a las 12.00 horas.
El edil recibió cartas anónimas y señalamientos que afectaron a su entorno personal, según los socialistas
La moción de censura había sido formalizada ante notario en Ronda el 16 de julio y contaba con los votos de los cuatro concejales socialistas más el del edil tránsfuga José Antonio García Delgado, que parece haberse arrepentido. De haber prosperado, Soraya García habría recuperado la alcaldía que perdió tras las elecciones municipales de mayo de 2023, pese a haber sido la candidata más votada con cuatro concejales.
El actual gobierno municipal se sustenta en una alianza entre los tres concejales del PP y los dos representantes de la Agrupación Progresista de Benaoján (APB), pacto que permitió a Guillermo Becerra acceder a la alcaldía tras los comicios.
En el documento dirigido al Ayuntamiento, firmado por todos los concejales socialistas, se detalla que García Delgado «ha estado sometido a una presión personal y familiar inaceptable» durante los últimos días. Los socialistas especifican que el edil ha recibido «cartas anónimas que no se ha atrevido a abrir» y ha sido objeto de «señalamientos y actitudes que han sobrepasado todos los límites éticos de la convivencia democrática».
Disputa legal
El PSOE justifica su decisión argumentando que «ningún cargo político ni Alcaldía, por legítimo que sea, merece costar el bienestar ni la estabilidad emocional de una persona ni de su familia». La formación socialista ha prometido ofrecer próximamente un comunicado público con más detalles sobre los motivos de esta decisión.
El Partido Popular de Málaga cuestiona la posibilidad legal de retirar la moción una vez presentada y convocado el pleno. Fuentes de la formación conservadora afirman que «las mociones se presentan y no se pueden retirar» y recuerdan que «ya no pueden retirar la moción, como trata de hacer ver su portavoz».
Los populares mantienen que el pleno debe celebrarse según el procedimiento establecido y consideran que si la moción no obtiene los apoyos necesarios será «porque quienes la presentan no han convencido ni en las elecciones ni en esta moción injusta e injustificada».
Expediente de expulsión
El PP de Málaga había iniciado un expediente de expulsión contra José Antonio García Delgado por su apoyo a la moción de censura. El concejal, que ostentaba la delegación municipal de Obras con dedicación exclusiva, justificó su decisión en una carta dirigida a la presidenta provincial Patricia Navarro, alegando que actuaba «por convicción» ante el «desgaste institucional» y el «malestar vecinal» generado por la gestión municipal.
Queda por determinar si efectivamente es posible paralizar el proceso una vez iniciado formalmente o si, como sostiene el PP, la moción debe someterse a votación en el pleno municipal convocado para el 30 de julio. La situación plantea un escenario de incertidumbre jurídica y política en el pequeño municipio malagueño, donde las tensiones han escalado hasta afectar el ámbito personal.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es