El Puerto Deportivo de Benalmádena avanza en la construcción de un nuevo dique que permitirá el paso de peatones y reorganizará el tráfico marítimo de la marina. El proyecto, cuya redacción tiene un coste de 220.764,96 euros, acaba de completar la fase de sondeos submarinos necesarios para determinar su viabilidad técnica.
Los técnicos han finalizado los trabajos de reconocimiento del suelo submarino, que incluyen sondeos hasta 20 metros de profundidad. Estos estudios, iniciados en mayo, son fundamentales para conocer las características del terreno donde se cimentará la nueva estructura. El dique separará físicamente el tráfico de embarcaciones comerciales que acceden por la bocana principal del área destinada a deportes náuticos, evitando interferencias entre ambas actividades.
La infraestructura separará el tráfico marítimo y permitirá el tránsito peatonal en la marina
La redacción completa del proyecto estará lista a finales de 2025. Una vez terminado, se enviará a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) para su aprobación definitiva antes de licitar las obras de construcción. El proceso se divide en dos etapas: los trabajos previos y el proyecto básico ocuparán los primeros tres meses, mientras que el proyecto de ejecución se desarrollará en la segunda mitad del plazo.
El edil de Puerto, José Luis Bergillos, confirmó que «ya se está realizando el reconocimiento del fondo marino» y explicó que «se procedió a un sondeo a 20 metros sobre el suelo para conocer la profundidad de cimentación del nuevo dique». El concejal precisó que el plazo total de redacción es de seis meses. Además de mejorar la organización del tráfico marítimo, el dique incorporará una pasarela peatonal que conectará diferentes zonas del puerto deportivo, facilitando el acceso de vecinos y turistas.
Punto de recarga para vehículos eléctricos
Esta actuación forma parte de un plan más amplio de cinco proyectos comprometidos para obtener la prórroga excepcional de la marina. Entre las iniciativas más avanzadas destaca la instalación de una planta fotovoltaica de 107kWp y puntos de recarga para vehículos eléctricos, cuya licitación de obras permanece abierta hasta el 22 de julio. El conjunto de mejoras busca modernizar las instalaciones portuarias y adaptarlas a las nuevas necesidades de usuarios y embarcaciones deportivas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es