El tiempo:
101TV

El Real Alcázar refuerza su Plan de Prevención de Incendios con nuevas inversiones y medidas de seguridad

El reciente incendio en la Mezquita de Córdoba ha vuelto a poner en el foco la necesidad urgente de reforzar los sistemas de protección en los grandes conjuntos monumentales. Aunque el fuego fue contenido a tiempo y no causó daños irreparables, el suceso ha servido de llamada de atención para espacios patrimoniales de alto valor como el Real Alcázar de Sevilla, que ha intensificado su Plan de Prevención y Autoprotección con una inversión adicional de 15.000 euros.

Esta actuación forma parte de una estrategia más amplia para garantizar la seguridad integral del recinto, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, y se suma a otras medidas centradas en la conservación y protección de sus espacios históricos más delicados, como el Salón Alto del Apeadero o el Salón de las Bóvedas.

“Es bastante complicado que ocurra algo similar”: Sevilla destaca la preparación de la Catedral frente a incendios

El nuevo refuerzo presupuestario ha permitido aplicar mejoras preventivas, incluida la actualización de los medios contraincendios, la revisión de los recorridos de evacuación, y la ejecución de simulacros de emergencia que se repetirán antes de final de año. El Ayuntamiento adjudicó en marzo el servicio a la empresa Quirón Prevención, con un nuevo pliego para los planes de emergencia y autoprotección.

La directora-gerente del Alcázar, Ana Jáuregui, ha subrayado que se trata de un trabajo «continuo y prioritario» para proteger el patrimonio del recinto. Como parte del plan, Prosegur realiza auditorías periódicas sobre los sistemas de alarma y emite informes trimestrales. Las instalaciones contraincendios incluyen desde sistemas de detección temprana hasta puertas abatibles para sectorizar espacios y frenar la propagación del fuego.

Jáuregui ha recordado un incidente reciente en la sala de calderas del vestuario del personal, donde un cortocircuito provocó un pequeño incendio. La rápida actuación del sistema de alarma y del personal evitó daños mayores, sin necesidad de intervención de los bomberos. El hecho, aunque menor, refuerza la importancia de contar con un plan de autoprotección dinámico y eficaz.

Seguridad en espacios intervenidos

Estas mejoras de seguridad llegan en un momento clave, coincidiendo con importantes actuaciones de restauración en espacios de gran valor patrimonial. Entre ellas, la intervención integral en la Sala de Exposiciones del Salón Alto del Apeadero, cuyas estructuras presentan daños graves por xilófagos, humedad y deformaciones estructurales. Este proyecto, con una inversión superior a dos millones de euros, contempla también la modernización de las instalaciones y su adecuación museográfica.

Del mismo modo, en el Salón de las Bóvedas, se ha completado la reinstalación de las sargas de Gustavo Bacarisas, tras un minucioso proceso de restauración realizado por el IAPH. La sala ha sido equipada con filtros solares, deshumidificadores y nuevos sistemas de conservación para proteger estas valiosas obras textiles, parte del legado artístico del Alcázar.

Vuelven al Alcázar las sargas de Gustavo Bacarisas tras ser restauradas

 

La infraestructura del Alcázar incluye un centro de control equipado con tecnologías de alarma, abastecimiento de agua, rociadores, sistemas de espuma, polvo, gases y señalización luminiscente. Además, el sistema de videovigilancia y el servicio diario de mantenimiento eléctrico refuerzan la vigilancia continua del recinto.

Microclima y sostenibilidad

El conjunto monumental se beneficia de un ‘microclima natural’ gracias a sus zonas verdes, que ayudan a mitigar las altas temperaturas veraniegas y reducen el riesgo de incendio. Este factor se combina con una política activa de sostenibilidad, como la renovación de la maquinaria de jardinería por equipos eléctricos, cuyas baterías se cargan en un espacio subterráneo (la barbacana) con temperatura controlada.

Otra medida destacada ha sido el incremento de extintores y su revisión específica antes del verano, como parte de una estrategia para reducir la ‘carga de fuego’ en el recinto. Esto incluye la retirada diaria de restos de poda y material inservible, que son tratados en contenedores herméticos, así como el humedecimiento del forraje como medida preventiva.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Inician los trabajos de refuerzo de la red eléctrica de Bellavista tras unas incidencias

101TV

La Avenida ya tiene toldos, a menos de un mes para finalizar el verano

Miguel Ángel Moreno

Corte en Doctor Fedriani por las obras del Metro de Sevilla a partir del 26 de agosto

101TV