El rector de la Universidad de Málaga (UMA), Teodomiro López, denunció este jueves ante el Claustro universitario la situación de “infrafinanciación estructural” que sufre la institución, con un déficit que supera los 59 millones de euros al año. Apoyado en cifras oficiales de la Junta de Andalucía, reclamó una distribución “suficiente y equitativa” de los recursos destinados a las universidades públicas.
En su intervención, el rector expuso que la financiación por estudiante en la UMA es de 6.267 euros, una cantidad inferior en 678 euros a la media andaluza y 1.664 euros por debajo de la universidad pública mejor financiada de la comunidad. Según destacó, esta brecha impide avanzar con garantías en la calidad del servicio público educativo.
Teodomiro López reclama al Claustro apoyo para exigir un reparto justo de los recursos públicos
López subrayó que la situación se agrava en el contexto nacional, donde la UMA ocupa el puesto 45 de 48 universidades públicas, con una diferencia de 4.572 euros por estudiante respecto a la mejor financiada. A nivel regional, solo hay una universidad andaluza con menor financiación, mientras que el informe de la Fundación CYD sitúa a Málaga en la posición 34 de 46 con una brecha de 3.655 euros por alumno.
“No pedimos privilegios, sino un trato justo y proporcional”, insistió el rector
Preocupación por la expansión del sector privado
El rector expresó su inquietud por el crecimiento de universidades privadas en Andalucía, que han recibido luz verde para más de treinta nuevas titulaciones, frente a la negativa a propuestas similares desde las públicas. A su juicio, esto representa una “mercantilización del derecho a la educación superior” y genera “una competencia desleal” que atenta contra la igualdad de oportunidades.
Durante la sesión, López también presentó proyectos recientes como la apertura de una nueva Aula de Docencia Avanzada con tecnología inmersiva, la plataforma ‘UMA Aula Online’ para formación continua y el proyecto ‘S5 Biodiversa UMA’ para la empleabilidad juvenil. Asimismo, destacó el nuevo Catálogo de Capacidades en Inteligencia Artificial, con 17 grupos de investigación implicados.
Nuevos doctores honoris causa
El Claustro aprobó los nombramientos como doctores honoris causa del neurocientífico Matthew A. Lambon Ralph y del sociólogo y economista Emilio José Castilla Fernández. Las candidaturas, promovidas por las facultades de Psicología y de Económicas, fueron defendidas por el vicerrector Salvador Pérez y ratificadas por unanimidad.
Matthew Lambon Ralph y Emilio Castilla, reconocidos por su trayectoria internacional
El delegado del rector para la Inspección de Servicios, Sergio Cañete, presentó la memoria del curso 2023/2024, destacando el elevado nivel de cumplimiento del personal universitario. Pidió reforzar protocolos y coordinación para afrontar los retos del próximo curso, especialmente en convivencia universitaria.
En su primera intervención como Defensor Universitario, el catedrático Pedro Farias defendió un modelo de defensoría cercano y dialogante. Informó del notable aumento de peticiones recibidas, reflejo de una mayor confianza en esta figura, y llamó a reforzar la cohesión institucional ante los retos derivados de la infrafinanciación crónica.
Reivindicaciones del Claustro
Durante los turnos finales, los grupos claustrales denunciaron la parálisis de la ACCUA, reclamaron mejoras en infraestructuras, transporte y sostenibilidad, y alertaron sobre la precariedad del personal universitario, la falta de promociones y el envejecimiento de las plantillas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es