El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha recibido esta semana a 316 nuevos estudiantes de Ciencias de la Salud en un acto institucional cargado de emoción y mensajes de bienvenida. Se trata de 140 alumnos de Medicina, 126 de Enfermería y 50 de Fisioterapia, que inician su formación práctica en el centro hospitalario.
El acto fue presidido por el director gerente del hospital, Francisco Triviño, acompañado por las direcciones asistenciales de Medicina y Enfermería, el vicedecano de Asuntos Hospitalarios y médico internista del propio hospital, Javier Delgado, así como por el decano de la Facultad de Medicina, Eloy Girela.
Triviño felicitó a los jóvenes por haber superado el exigente camino hasta llegar al hospital y recordó que, desde hoy, pasan a formar parte de “una gran familia” cuya misión es cuidar a los pacientes, enseñar a los futuros profesionales e impulsar la investigación médica. “Este hospital es vuestra casa”, afirmó, destacando que los estudiantes recibirán su formación en un entorno en el que conviven asistencia sanitaria, docencia e investigación, respaldados por un equipo humano “excepcional”.
El gerente también animó a los alumnos a interesarse por la investigación a través del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), al que definió como pieza clave en el desarrollo profesional y en la búsqueda de nuevas soluciones clínicas.
El Hospital Reina Sofía alcanza los 800 trasplantes de corazón con una historia de esperanza
En el acto intervinieron también la directora médica del centro, Elena García, la directora de Enfermería, Rocío Segura, y el vicedecano de Asuntos Hospitalarios, Javier Delgado, quienes insistieron en la importancia de aprovechar cada oportunidad de aprendizaje y en el compromiso que implica formar parte de un hospital universitario de referencia.
Los estudiantes conocieron además, mediante la proyección de un vídeo, la magnitud de la actividad que se desarrolla en el Reina Sofía: más de 41.000 ingresos hospitalarios anuales, 2.500 partos y más de 40.000 intervenciones quirúrgicas. El centro cuenta, además, con infraestructuras punteras que combinan atención sanitaria y tecnología avanzada, como dos robots quirúrgicos, sistemas de planificación quirúrgica de última generación, tecnología HIFU —utilizada en tratamientos no invasivos— y un programa de hospitalización domiciliaria en constante expansión.
Con este acto simbólico, el hospital refuerza su papel como espacio formativo clave para los futuros profesionales sanitarios de Córdoba y Andalucía, ofreciendo un entorno donde se integran la asistencia, la educación y la innovación.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es