El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha implantado la cesárea pro vínculo, un protocolo que permite a la mujer estar acompañada por la persona que elija durante toda la intervención quirúrgica, incluyendo el tiempo en reanimación. Esta medida evita la separación entre madre y bebé, y facilita el contacto piel con piel inmediato tras el nacimiento.
Según ha informado la Junta de Andalucía, el hospital aplica esta práctica en cesáreas programadas sin complicaciones. De esta forma, el parto por cesárea se convierte en un momento más íntimo, combinando seguridad clínica con bienestar emocional para la madre y su entorno familiar.
Tradicionalmente, la mujer entraba sola al quirófano. El reencuentro con el recién nacido y el acompañante solo ocurría en la fase de recuperación postquirúrgica. Ahora, gracias al Plan de Humanización del centro, se logra una experiencia más cálida desde el inicio.
La ginecóloga y obstetra Esther Martínez lidera esta iniciativa. «Persigue que la mujer se sienta acompañada, favorecer el contacto piel con piel desde el nacimiento e, incluso, iniciar la lactancia materna en el quirófano si lo desea y la situación clínica lo permite», explica la especialista. «Con esta iniciativa seguimos avanzando en la humanización del parto».
El protocolo incluye el clampaje tardío del cordón umbilical. Esta técnica consiste en esperar unos minutos antes de cortar el cordón, lo que ayuda al bebé a adaptarse mejor a la vida fuera del útero al recibir más sangre y oxígeno de la placenta.
Su puesta en marcha ha requerido coordinación entre ginecólogos, matronas, anestesistas, enfermería quirúrgica y personal de reanimación. Todos velan por la seguridad y el respeto a las decisiones de la madre y la familia.
El Reina Sofía de Córdoba, entre los hospitales públicos mejor valorados de España
Las mujeres reciben información previa y eligen al acompañante, siempre bajo condiciones clínicas y de conducta que garanticen el buen desarrollo de la operación, detalla Martínez.
María ha sido la primera madre en beneficiarse de esta cesárea. Dio a luz por programación y relata: «Era mi primera vez en un quirófano y estaba muy nerviosa. Cuando me pusieron a mi hija encima me eché a llorar. Fue muy bonito tener a su padre al lado y luego estar los tres juntos en reanimación».
Con unos 2.500 partos al año, el Reina Sofía refuerza su atención perinatal. Esta novedad se suma a otras medidas como el contacto piel con piel tras cualquier parto, la inscripción del bebé sin desplazamientos o una consulta específica para lactancia. El objetivo es mejorar continuamente la experiencia de las familias en un entorno hospitalario.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es