Durante un cabildo extraordinario celebrado por la Hermandad de la Macarena, se presentó un informe del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) que confirmaba el delicado estado de conservación de la imagen, los daños que ha causado a la Virgen la intervención de Arquillo y detalles sobre la autoría y antigüedad de la Esperanza Macarena. Antes de detallar los daños que sufre la imagen, hay que resaltar que los estudios y el informe del IAPH han podido situar la creación de la imagen en el siglo XVII, basándose en los materiales y técnicas empleadas.
El documento detalla que la talla sufre daños severos que requieren una restauración integral. Uno de los hallazgos más alarmantes es la existencia de una grieta estructural que recorre verticalmente la figura, probablemente responsable de un ataque de xilófagos (insectos que destruyen madera). Aunque no se ha confirmado actividad reciente, los especialistas advierten que el problema podría agravarse si no se actúa pronto. Esta fractura, visible en el lado izquierdo del rostro, no ha sido tratada desde el interior, lo que ha permitido que la humedad y otros factores sigan provocando manchas y debilitamiento de la madera.
Los ojos de la Macarena
El informe continúa con otros datos alarmantes como que las lágrimas han perdido su transparencia o la deformación en los párpados provocada por una restauración anterior, según el IAPH. Una intervención que ha provocado el claro cambio de la expresión del rostro, reduciendo visiblemente el tamaño del ojo.
En cuanto a la restauración de Arquillo, el IAPH ha expresado que no se siguió la técnica adecuada, detectando en sus estudios repintes en zonas sensibles como nariz, labios y pómulos, realizados sin un diagnóstico previo ni una planificación adecuada.