El tiempo:
101TV

El SAE refuerza en Córdoba su modelo de gestión y prepara nueva web para 2025

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha reunido en Córdoba a los responsables de sus áreas territoriales de toda Andalucía en unas jornadas técnicas centradas en la implantación del Modelo de Gestión Integral (MGI). El encuentro ha puesto el foco en la llamada “estructura periférica” del organismo, es decir, en las unidades que prestan atención directa a la ciudadanía en cada provincia.

La directora gerente del SAE, María Victoria Martín-Lomeña, y el director general de Intermediación y Orientación Laboral, Antonio Tallante, encabezaron la cita junto a la directora provincial en Córdoba, María Dolores Gálvez. Según explicaron, el objetivo es reforzar la cohesión territorial y definir la hoja de ruta de las áreas de Empleo dentro del nuevo modelo de gestión.

Entre las novedades, el SAE ha puesto en marcha este 2025 una nueva página web (saempleo.es) que integra todos sus servicios. El portal permite a las personas inscritas como demandantes de empleo acceder de forma personalizada a información sobre su situación, ofertas laborales y cursos de formación. También ofrece a las empresas herramientas digitales para publicar vacantes y gestionar candidaturas de manera más ágil y autónoma.

La digitalización, subrayaron los responsables, busca liberar tiempo y recursos en las oficinas de empleo para ofrecer una atención más cercana y personalizada. En esta línea, el pasado mes de octubre se activó el Plan T-Activamos, una iniciativa dirigida a 24.000 demandantes de empleo en Andalucía —unos 3.000 por provincia— que, aunque renuevan telemáticamente su demanda, no han solicitado formación, asesoramiento ni participado en programas del SAE en los últimos dos años.

Las áreas territoriales de Empleo funcionan como unidades administrativas que garantizan el acceso a los servicios, la atención continuada a demandantes y empleadores, y la coordinación con otras administraciones. Su labor resulta clave para planificar, ejecutar y evaluar las políticas activas de empleo en cada territorio.

Actualmente, la estructura periférica del SAE está formada por 45 unidades distribuidas en las ocho provincias andaluzas: tres en Almería, seis en Cádiz, seis en Córdoba, seis en Granada, cinco en Huelva, cuatro en Jaén, seis en Málaga y nueve en Sevilla. Estas unidades, junto con las oficinas de empleo y las direcciones provinciales, constituyen la red de proximidad del organismo.

Con estas medidas, el SAE busca modernizar su funcionamiento, mejorar la atención a la ciudadanía y avanzar en la cohesión territorial de sus servicios.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Diez detenidos y tres puntos de droga desmantelados en una operación en Bujalance

Córdoba inaugura la Ruta Led para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad visual

Francisco Marmolejo

Arrancan los trabajos finales de urbanización en el Parque de Miraflores tras más de 20 años de espera