Hace un mes se daba por cerrado el brote de sarampión que había en una guardería de Fuengirola, pero esto no significaba el fin de esta enfermedad vírica en la provincia. En lo que va de año, ya son 39 los casos confirmados en Málaga, de hecho, actualmente hay siete casos nuevos, así como un nuevo brote en el Hospital La Axarquía, en Vélez-Málaga.
Según datos aportados por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Málaga cuenta con un brote familiar con tres casos confirmados, de fuente desconocida declarado el 18 de marzo; uno más reciente, declarado el 14 de abril con los cuatro casos confirmados en esta semana en una misma familia; además del brote declarado en el ámbito sanitario, concretamente en el Hospital La Axarquía de Málaga, declarado el 29 de abril.
Salud da por cerrado el brote de sarampión en una guardería de Fuengirola
En la provincia se han declarado un total de 39 casos (uno en Álora, uno en Casabermeja, nueve en Fuengirola, 16 en Málaga capital, dos en Marbella, siete en Mijas, uno en Ojén, uno en Rincón de la Victoria y uno en Torrox) y en Sevilla se han registrado dos casos en la capital. Además, la mayoría de los casos se concentran principalmente en el Distrito Sanitario de Costa del Sol (19 casos) y Distrito Málaga (17 casos).
A nivel regional
En Andalucía, se han declarado un total de 67 casos en este año, lo que significa nueve casos nuevos respecto a la semana anterior. De estos, cuatro son de un un brote familiar de Málaga, que estaban pendientes de confirmación, todos adultos; tres casos importados de Marruecos (uno en Almería y dos en Málaga), también en adultos; el caso de una mujer de 45 años de Málaga, de fuente desconocida, y un caso en Sevilla en un niño de 13 meses con antecedente de vacunación dos semanas antes del inicio de síntomas. Este caso está pendiente del genotipo para determinar si es un sarampión posvacunal.
Datos por provincia
En Huelva, están activos actualmente un brote familiar en Moguer, con dos casos confirmados de dos hermanos trabajadores marroquíes, declarado el 29 de marzo, y el brote familiar importado de Marruecos en Lucena del Puerto, con cuatro casos en total en una familia de origen marroquí. Finalmente, en El Ejido (Almería), también se declaró el 10 de abril un brote familiar con dos casos confirmados en dos trabajadores marroquíes que comparten domicilio.
Hasta ahora, el 28% de los casos han sido casos importados, estos casos importados proceden de Marruecos (17), Bélgica (1) y Dinamarca (1). De los casos no importados, 14 casos son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección (siete casos en Málaga capital, dos de Marbella, uno de Álora, uno de Calañas, uno de Huelva, uno de Palos de la Frontera y uno de Sevilla).
En cuanto a la edad, ocho casos son menores de un año, concretamente del brote ya inactivo en una guardería de Fuengirola (Málaga). El 36% han sido menores de 15 años y el 64% adultos (rango 18 y 70 años). Solo dos casos (3%) tenía antecedente de vacunación de una dosis documentada, el resto de casos no estaban vacunados o no se pudo conocer su situación vacunal (entre ellos menores cuyos países de origen son Marruecos y Rusia). El 36% de los casos ha precisado ingreso hospitalario.
En Almería se han registrado siete casos (uno en Adra, tres en El Ejido, uno en Níjar, uno en Roquetas de Mar y uno en Vera), en Granada capital tres; en Huelva, 16 casos (uno en Calañas, dos Gibraleón, uno en Huelva capital, cuatro en Lucena del Puerto, dos en Moguer, tres en Palos de la Frontera, uno en San Bartolomé de la Torre y dos en San Juan del Puerto).
Nuevo Protocolo de Vigilancia
La Consejería de Salud y Consumo ha publicado el nuevo Protocolo de Vigilancia y Alerta frente al sarampión, con el que se incluye que se revisará la susceptibilidad al sarampión de los profesionales de los centros sanitarios, incluso en ausencia de casos sospechosos y actualizando el calendario de vacunación.
Con esto se pretende evitar el contagio entre los profesionales que puedan atender un caso sospechoso que llegue a consulta o a las urgencias hospitalarias, tal y como ha ocurrido esta semana, en la que se ha declarado un nuevo brote en el Hospital de La Axarquía con un caso confirmado, importado de Marruecos, y dos casos probables, pendientes de confirmación, que son los profesionales sanitarios que atendieron a la persona contagiada en las urgencias del hospital.
El protocolo incluye también la búsqueda y localización de contactos en centros sanitarios y la implicación de los centros privados en la misma; define los circuitos para mejorar la coordinación y la adopción de medidas ante casos y situaciones de brotes; además del adelanto de la segunda dosis de vacuna en niños entre 12 meses y 3 años si son contacto de caso de sarampión.
Vacunación adelantada
Por otro lado, se prevé adelantar la segunda dosis a partir de los 15 meses de edad en todos los niños de 15 meses o más pendientes de completar la pauta de la triple vírica en residentes en el área afectada, hacer la captación activa de población susceptible u otras medidas de control, en función de la magnitud y el riesgo de extensión del brote.