El Servicio de Mediación Penal en Andalucía (Sempa), impulsado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, ha cumplido su primer año de funcionamiento en Córdoba con un balance muy positivo. Durante este período, ha permitido la resolución de , destacando su impacto en la comunidad.
La delegada territorial, Raquel López, ha subrayado que este servicio ha transformado la forma de entender la justicia, haciéndola más humana, cercana y reparadora. «La evolución sigue siendo muy positiva, como prueba el hecho de que solo en el último mes se han cerrado 52 acuerdos», destacó López.
El servicio, público y gratuito, comenzó a funcionar hace algo más de un año en la Ciudad de la Justicia de Córdoba, con una inversión de 232.033,80 euros financiada íntegramente por la Consejería. Esta dotación ha permitido disponer de medios adecuados y de un
en mediación penal y justicia restaurativa, con formación en perspectiva de género y dedicación exclusiva.Durante este primer año, los juzgados de Córdoba capital, Lucena y Posadas han derivado 636 asuntos al Sempa. De ellos, 493 expedientes se han cerrado, con 243 acuerdos de mediación alcanzados, lo que supone un
. En total, se han desarrollado 1.015 sesiones de mediación o informativas, atendiendo a más de 1.200 personas, con un .Los delitos más frecuentes han sido las amenazas (222 casos), lesiones (150), estafa (79), hurto (74), coacciones (27) y daños (24), además de otros como apropiación indebida, abandono de familia o maltrato familiar. Por expresa prohibición normativa, los
de la mediación.López explicó que cada uno de estos acuerdos
y repara el daño causado, ayudando a las personas a resolver su conflicto de raíz. «El Sempa encarna una idea moderna de justicia: una justicia que no solo castiga, sino que también repara, escucha y enseña a convivir», afirmó.La delegada agradeció el compromiso de todos los operadores jurídicos implicados y, especialmente, la implicación de las tres mediadoras que gestionan el servicio, cuya dedicación personal ha sido clave en el éxito de este primer año.
El Servicio de Mediación Penal público evita 155 juicios en su primer año en Córdoba
El Servicio de Mediación Penal Intrajudicial de Córdoba, gestionado por la asociación Imeris, forma parte del , incluido en el Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, una de las líneas prioritarias del Gobierno andaluz para reducir litigiosidad y promover soluciones pacíficas de los conflictos.
Además, López recordó que, gracias a la apuesta del Gobierno andaluz, Andalucía se ha convertido en referente nacional en mediación. Entre los principales hitos alcanzados, destacó la creación de los Puntos de Información de Mediación en Andalucía (PIMA) en 2020, el convenio suscrito con el CGPJ en 2022 para fomentar la mediación intrajudicial, el
, y el convenio con el Colegio de Graduados Sociales para introducir la mediación en el ámbito laboral.La Consejería ha incorporado por primera vez la mediación al sistema de Justicia Gratuita, con un módulo de 400 euros para los letrados que acompañen a las partes en estos procesos y se cierren con acuerdo, así como una nueva compensación económica por la realización de conciliaciones. Igualmente, se está trabajando en la creación del
, que será público, electrónico y voluntario.«Todas estas medidas persiguen un objetivo común: construir una justicia de proximidad, ágil y pacífica, que reduzca los litigios, promueva los acuerdos y garantice los derechos de la ciudadanía», subrayó López. «Andalucía se ha adelantado a la
y se consolida a la vanguardia nacional en mediación penal, civil y social», concluyó.Este servicio demuestra que otra forma de impartir justicia es posible, más ágil, más cercana y más útil para la ciudadanía.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es