El Sevilla quiso no perder la primera parte en el Metropolitano. Pero los partidos duran 90 minutos. El planteamiento de Almeyda parecía más propio de pretemporada, para repartir minutos entre jugadores, que para competir contra el tercero del campeonato. Encadena la tercera derrota consecutiva en liga el equipo sevillista y vuelven a sonar las melodías más inquietantes alrededor del equipo de Nervión, en la víspera del Día de los Difuntos.
Matías Almeyda recuperaba a Azpilicueta y a Mendy y ambos iban directos al once titular. Una temeridad o no, el argentino quería a los mejores de inicio para competir al Atlético de su admirado ‘Cholo’ Simeone. Al menos de inicio. Porque ambos no estaban para arriesgar y fueron sustituidos al descanso por Nianzou, que también reaparecía, y Gudelj. Y esa idea inicial mató finalmente al equipo. Aguantó medio tiempo.
Los partidos en el Metropolitano son una trampa visual y de sensaciones. Te crees que sale el equipo bien, pero no sabes si es por el Sevilla o porque el Atlético te espera para buscarte a la contra. Además, eres consciente de que si te hacen un gol, el partido se convierte en escalar una montaña como Sísifo, cuando llegas arriba y crees que puedes marcar, la piedra rueda de nuevo para abajo, no consigues nada y vuelta a empezar.
El Sevilla tardó en cometer el primer error. Fue en el minuto 28. Marcao despeja muy corto en la zona donde le gusta robar y atacar al Atlético, en el centro del campo y saliendo el contrario. Así le llegó el balón a Sorloth que lanzó fuerte y Vlachodimos respondió que una buena intervención.
En el 36’ llegó la más clara de los locales en la primera mitad. Balón largo a la frontal, Sorloth la baja para Nico González y el tiro del argentino da en la base del palo izquierdo de la portería sevillista.
Loco minuto 45
Al borde del descanso, manual del Atlético: Saque largo de Oblak, prolonga de cabeza Sorloth para que Nico González corra en ventaja y nadie lo detiene, salvo Vlachodimos que hace un paradón salvando el gol. Inmediatamente, llega la ocasión de Koke en un desajuste entre los centrales y el colchonero le pega un puntapié al césped.
Y para terminar la primera parte, Vargas recortó en el área rojiblanca pero su tiro se fue arriba. Todo en dos minutos. Jugadores a vestuarios con las pulsaciones a mil.
Cambios de hombres y sistema
Con la ya mencionadas entradas al descanso de Nianzou y Gudelj, Almeyda plantea la segunda parte con una defensa de cinco. Juanlu y Suazo, en los laterales. Carmona, Nianzou y Marcao, como centrales. Gudelj, Sow y Peque se mueven por dentro, para que Vargas e Isaac sean los más ofensivos.
Y comenzó movida la segunda parte, con más llegadas de área a área y un Atlético presionando más arriba. Se abría el partido y eso no beneficiaba al Sevilla, que tiene centrales que sufren mucho en campo abierto y corriendo para atrás.
Se iba volcando el campo hacia la portería de Vlachodimos. Se iban sucediendo los saques de esquinas contra el Sevilla. En uno de ellos, el balón queda muerto a los pies de Sorloth rodeado de defensas de negro y Nianzou intenta despejar, no le da al balón y su patada le da al muslo de Giménez. Penalti tras la revisión en el VAR. Lanza Julián Álvarez y marca.
Ahogado
Ahora el Sevilla era Sísifo pero metido también en el laberinto del Minotauro. El equipo de Simeone iba a parar el partido, a que no se jugase mucho. Por su parte, este Sevilla tampoco tiene muchos argumentos para contrarrestar al tercero de LaLiga. Lo intentó Almeyda quitando a Juanlu, metiendo a Akor y moviendo las piezas para intentar tener más profundidad, con Vargas en el carril derecho e Isaac retrasando su posición. Gudelj probó suerte desde lejos y Oblak respondió enviando el balón a córner.
Otra mala decisión en la salida de balón de Marcao provoca la pérdida del balón, el brasileño solo puede acompañar con la mirada la carrera de Giuliano Simeone que la pone atrás para que Almada marque a portería vacía. La sentencia. Griezmann perdonó el tercero en un mano a mano con Vlachodimos. Pero no lo hizo en la siguiente que tuvo, en este caso con ayuda del meta griego que puede hacer más en el lanzamiento del francés.
Ficha técnica
AT. Madrid- 3: Oblak; Llorente, Giménez, Hancko, Ruggeri; Giuliano Simeone (Raspadori, 86′), Koke, Álex Baena (Griezmann, 74’), Nico González (Gallagher, 68’); Sorloth (Almada, 68’), Julián Álvarez (Molina, 86′).
Sevilla FC- 0: Vlachodimos; Carmona, Azpilicueta (Nianzou, 46’), Marcao, Suazo; Mendy (Gudelj, 46’), Sow; Juanlu (Akor, 72’), Peque (Ejuke, 78’), Vargas; Isaac (Alfon, 78’).
Goles: 1-0, Julián Álvarez (p) (64’); 2-0, Almada (77’); 3-0, Griezmann (90′).
Árbitro: Hernández Maeso, colegio extremeño. Mostró tarjeta a los sevillistas Isaac (54’), Nianzou (63’) y Marcao (77’).
Incidencias: Partido de la 11ª jornada de LaLiga. Estadio Metropolitano.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es