El Servicio Andaluz de Salud afronta este verano con un 24% de las camas hospitalarias cerradas en agosto, una media del 55% de quirófanos inactivos y un recorte drástico en las sustituciones médicas, tanto de especialistas hospitalarios como de Atención Primaria. Esta es la queja del Sindicato Médico Andaluz, que califica el Plan de Vacaciones 2025 como «un nuevo episodio de desmantelamiento estacional de la sanidad pública».
El sindicato advierte que durante los meses de julio, agosto y septiembre, el SAS «ha planificado el cierre progresivo de recursos esenciales en todos los hospitales de la provincia». El sindicato pone el foco en agosto, cuando afirman que se alcanzará el punto más crítico, con el cierre de 680 camas de un total de 2848, lo que supone un 23,9%. Además, también cerrará una media del 55% de quirófanos y habrá una reducción del 35% de las consultas externas.
Por hospitales
Según explica el Sindicato Médico Andaluz, en el Hospital Virgen del Rocío se cerrarán en agosto hasta 381 de 1337 camas, un 28,5%, y se inactivan 34 de sus 56 quirófanos, un 60,7%. En julio ya se cerraron hasta 325 camas, un 24,3%, y en septiembre cerrarán 259, el 19,4%. En el Hospital Universitario Virgen Macarena serán 152 de 671 camas las que se cierren en agosto, un 22,7%, incluyendo 12 de 38 camas UCI, además de camas del Hospital de Día y de San Lázaro. El 28% de los quirófanos estarán cerrados durante todo el verano. En el Hospital de Valme, se prevé el cierre de 102 de 594 camas en agosto, un 17%, y 92 camas en julio, un 15,5%. Si bien el número de quirófanos inactivos no ha sido facilitado, se esperan reducciones relevantes según indica el sindicato. Por otra parte, en el Hospital de Osuna se cerrarán 45 de 238 camas, un 19% entre UCI, planta y Cirugía Mayor Ambulatoria, y 4 de sus 6 quirófanos estarán fuera de uso en agosto, un 66%, cubriéndose únicamente un contrato de facultativo especialista durante todo el verano.
Sustituciones escasas
Junto al cierre de camas, la organización critica la escasa cobertura de sustituciones médicas, alertando de que en el Hospital Virgen del Rocío no se ha contratado ningún facultativo especialista para el verano, mientras que en 2023 se contrataron 28. En el Hospital Universitario Virgen Macarena sólo se han firmado 2 contratos de anestesistas y en Osuna apenas 1 especialista para cubrir los tres meses de verano. En contraste, la cobertura en enfermería oscila entre el 50% y el 60%, «lo que evidencia una discriminación persistente hacia el personal facultativo», señalan desde el sindicato.
Además, la cobertura de médicos de familia en urgencias es muy baja, con tan sólo 6 contratos en todo el Hospital Virgen del Rocío, menos de 3 en el Virgen Macarena y ninguno en Osuna. A la falta de sustituciones se suma la supresión de guardias presenciales de 24 horas en servicios críticos como Microbiología en Valme e Infecciosas en el Virgen Macarena, que persisten desde julio de 2023. «Esto traslada la carga asistencial a otros hospitales y reduce la capacidad de respuesta en situaciones urgentes», añaden desde el sindicato médico.