El tiempo:
101TV

El suelo de España arde en la nueva ola de calor

Picos de altas temperaturas como el que acaba de producirse son el origen de la mayor parte del monte quemado; en diez días el fuego ha arrasado más superficie que todo lo acumulado este año.

Esta ola de calor nos está dejando temperaturas extremas tanto de día como de noche. No solo en altura, también en el suelo. «Llama mucho la atención los valores de +60 ºC que se han medido sobre divesas zonas de Extremadura y también los +50C de muchas otras regiones», dice a NIUS Samuel Biener, geógrafo de Meteored. Es uno de los efectos que nos está dejando la segunda ola de calor de este 2022.

La ola de calor adelantada que ha atravesado España ha dejado un rastro de unas 40.000 hectáreas de monte arrasadas por fuegos en solo diez días. Los picos térmicos multiplicados por el cambio climático crean las condiciones ideales para disparar, alimentar y extender los incendios.

La sierra Bermeja de Málaga, la de la Culebra en Zamora y el Alt Palanciá de Castellón han ardido estos días. Navarra y Catalunya todavía batallaban este lunes contra las llamas.

En la Comunidad Foral se han contabilizado más de 30 focos. La presidenta María Chivite ha pedido la declaración de zona catastrófica. La Generalitat catalana ha registrado unos 200 incendios en cinco días. Catalunya soporta más incendios y más monte abrasado que en todo 2021.

“Hemos visto cómo se alarga la temporada de incendios forestales”, explican los expertos del Panel Científico Internacional sobre el Cambio Climático de la ONU. “El incremento de las olas de calor, combinado con las sequías y el cambio en los usos del suelo, han modificado la humedad del combustible [la vegetación] aumentando el riesgo de incendio, extendiendo su temporada y multiplicando la probabilidad de grandes fuegos”, analizan.

Esta ola en la península ibérica ha sido la más temprana medida en un verano, junto a otra de 1981. También ha sido muy larga (nueve días) e intensa. De hecho, sus temperaturas habrían sido “extremas también si se hubiesen medido en plena canícula” –la época más cálida del año–, entre julio y agosto, avisó la Aemet.

Fuente: NS, ED

Otras noticias de interés

El fiscal general del Estado niega haber cometido el delito de revelación de secretos que se le atribuye

101 TV

Vilaplana declara que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas

Elena Lozano

El Supremo propone juzgar a Ábalos, a Koldo y a De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

101 TV