El tiempo:
101TV

El ‘Sundance Andaluz’ consolida a Casares como epicentro del cine del sur de España

El municipio malagueño de Casares acoge cada año el Festival Nuevo Cine Andaluz, un evento que se ha convertido en la cita ineludible para los profesionales y amantes del cine producido en la comunidad autónoma. El certamen, conocido en redes sociales como el ‘Sundance Andaluz’, clausura sus actividades con una gala conducida por la actriz Maribel Salas en el Centro Cultural Blas Infante.

El certamen proyecta más de 560 producciones y consolida al municipio malagueño como referente del cine del sur de España

La edición de este año bate récords de participación con más de 560 obras presentadas en todos los formatos. «Nosotros reivindicamos no solo el cine hecho en Andalucía sino como industria, tenemos muchos profesionales en créditos de grandes producciones que han salido de aquí», destaca Javier Martos, director del festival. El galardón principal del certamen lleva el singular nombre de Pajarraco de Plata, en honor a la colonia de buitres leonados más grande de la provincia de Málaga, situada precisamente en Casares.

Así es el Pajarraco de plata, el premio que se entrega en el Festival Nuevo Cine Andaluz.

El festival arranca con fuerza durante el fin de semana con la proyección de 18 Cortos Express y 19 Cortos Andaluces a concurso. Las sesiones, que congregan a numeroso público en el Centro Cultural Blas Infante, sirven como preludio a las secciones oficiales de largometraje que se desarrollan durante los días siguientes.

Diez largometrajes conforman la selección oficial

La sección de largometrajes de ficción presenta cinco películas: «Tras el verano», de Yolanda Centeno; «Fin de Fiesta», de Elena Manrique; «Por donde pasa el silencio», de Sandra Romero; «Coraje», de José Manuel Rebollo, y «¿Es el enemigo?», de Alexis Morante. En la categoría documental, seleccionada entre sesenta propuestas, se proyectan «Ellas en la ciudad», de Reyes Gallegos; «María la portuguesa», de Eduardo Montero; «Caja de Resistencia», de Concha Barquero y Alejandro Alvarado; «Un hombre libre», de Laura Hojman, y «La marisma», de Manu Trillo.

«Se hace muy buen cine y sobre todo todos los temas que se tratan son muy interesantes», subraya Martos, quien reivindica que «de aquí han salido grandes genios» y que el festival es «el decano, no hay otro solo de cine andaluz». El alcalde de Casares, Juan Luis Villalón, destaca la importancia del certamen para el municipio: «Es importante por el producto de nuestra tierra y reivindicar tantos artistas que tenemos en Andalucía, eso es lo que se hace en Casares, que define como ningún sitio el sentimiento andaluz». El primer edil subraya que «Casares se convierte en plató perfecto, pero también para acoger a visitantes, actores y actrices».

Villalón muestra su satisfacción por la evolución del festival: «Cada vez está cogiendo más peso en el mundo cinematográfico y creo que hay que seguir haciendo una apuesta por ello»

El programa del festival incluye un completo apartado formativo. La cineasta Celia Rico, responsable del reciente estreno «La buena letra», imparte durante tres días el taller de escritura creativa «Sembrar una película». Por su parte, la cineasta y productora Mercedes Moncada ofrece charlas en los institutos de la comarca bajo el título «El rastro del relato. Cómo construimos con el relato, lo real», abordando cómo lo audiovisual moldea discursos y posverdad.

Treinta obras optan al premio de fotografía

El hall del Centro Cultural acoge durante toda la semana la exposición del concurso de fotografía, con treinta obras finalistas que aspiran al primer premio de 1.000 euros, patrocinado por Naturgy. La muestra fotográfica se ha convertido en un clásico del festival, complementando las proyecciones cinematográficas. La ilustradora Laura Wächter es la responsable del cartel oficial de esta duodécima edición.

Martos destaca que «ya hay otros festivales con secciones andaluzas y cada vez se va extendiendo», lo que demuestra el creciente interés por la producción cinematográfica de la comunidad. El Festival Nuevo Cine Andaluz permite inscribir obras producidas durante cada curso anual, manteniendo así su carácter de escaparate para las últimas creaciones.

Con esta edición, el certamen reafirma la solidez y calidad del sector audiovisual andaluz, demostrando que creatividad, reflexión y talento siguen fluyendo sin filtros desde el sur de España hacia toda la industria cinematográfica nacional e internacional.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Restablecido el tráfico tras el accidente que ha cortado la autovía Málaga-Granada a la altura de Villanueva del Trabuco

101 TV

El paro sube en Málaga con 637 desempleados más tras el fin de la temporada alta

101 TV

Málaga resiste al recorte de plazas de Ryanair: 83 destinos de invierno y 9 vuelos nuevos con Europa

Natalia Baena