El tiempo:
101TV

La Junta dice que «el tercer Hospital de Málaga será la mayor obra de ingeniería civil de los últimos 50 años»

Con una inversión sin precedentes y una ambición a la altura de los grandes retos del siglo XXI, el tercer Hospital de Málaga se perfila como un símbolo del progreso sanitario y del impulso a la infraestructura pública en Andalucía. Así lo ha asegurado Carolina España, que ha elevado este proyecto a la categoría de «la mayor obra de ingeniería civil de los últimos 50 años», una declaración que refleja tanto la envergadura técnica del plan como su impacto en la calidad de vida de miles de ciudadanos.

«El tercer hospital, o gran hospital o ciudad sanitaria de Málaga, desde luego va a dejar de ser una aspiración y se va a convertir en una realidad imparable», sostenía.

Así lo ha señalado España, junto a la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, en una rueda de prensa en el parking Hospital Civil, al tiempo que ha valorado que el tercer hospital es un proyecto, «que va a ser referente no solo en Andalucía, referente en España y referente en Europa»; «va a ser un complejo hospitalario de vanguardia, una auténtica revolución sanitaria en nuestra provincia», ha continuado.

El anuncio del concurso para las obras del Tercer Hospital de Málaga, publicado en el Diario Oficial de la UE

«Aquí ya nos hemos cansado de las promesas incumplidas y ahora sí podemos decir alto y claro que gracias al Gobierno de Juanma Moreno este gran hospital, esta ciudad sanitaria, va a ser una realidad» y «vamos a quitar esa deuda que la Junta tenía con Málaga».

De igual modo, España ha esperado que «pronto» podamos ver el inicio de obras, aunque no ha aventurado plazos porque, ha dicho, «son muy complicados», ya que «es un proceso que, conforme se vayan dando los pasos, pues se irán viendo», por lo que ha insistido en que es «imposible» ahora dar una fecha.

La consejera, durante su intervención, ha incidido en que, además de «referente», «va a ser un hospital pensado para el futuro de Málaga y de los malagueños porque, sin lugar a dudas, va a ser la mayor obra de ingeniería civil de los últimos 50 años y el hospital más grande de toda Andalucía».

«Estamos en un lugar que son aparcamientos, como estáis viendo, pero en un futuro será sinónimo de lo que queremos para Andalucía, avance, innovación y una salud pública como se merecen los malagueños». En este punto, ha valorado que «es un trabajo de la Consejería de Salud, pero que ha estado implicado todo el Gobierno con el presidente Juanma Moreno a la cabeza» y ha extendido el agradecimiento y la puesta en valor del territorio, «el papel que ha jugado Málaga, el territorio, la delegada, el delegado de salud y todos los que están vinculados a la delegación».

Avanza el tercer hospital de Málaga: el SAS trabaja en las fases previas a la construcción

Por otro lado, ha recordado el «paso trascendental» dado esta semana tras publicarse en el Boletín Oficial de la Unión Europea la licitación para la contratación de las obras y la concesión y explotación de los aparcamientos por un coste de 607,5 millones de euros, un plazo de ejecución de 75 meses. Asimismo, previa a esta licitación se produjo una aprobación en el Consejo de Gobierno para complementar las anualidades que eran necesarias para el hospital.

Las empresas interesadas pueden proyectar sus ofertas para ejecutar este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) del Marco 2021-2027, hasta el 22 de julio de este año.

«Estamos dando ya el pistoletazo de salida y esto va a suponer un antes y un después en la sanidad pública de nuestra provincia», ha asegurado España, que ha explicado que el hospital tiene «visión de futuro» porque «está planificado para poder absorber y tener en cuenta todo el crecimiento poblacional de la provincia de Málaga y del área metropolitana y por lo tanto una infraestructura que está diseñada para servir a las generaciones futuras».

Por otro lado, se ha referido a la prolongación del metro, que llegará al futuro hospital y ha subrayado que el suburbano malagueño «viene de camino para completar las comunicaciones, los accesos, lo que requiere, en definitiva, una infraestructura de esta envergadura». Asimismo, ha recordado que el SAS ha adjudicado un acuerdo marco para una serie de obras previas y accesorias en centros sanitarios de la provincia, por un valor inicial de 88,7 millones.

La sanidad y el tercer hospital de Málaga, en el epicentro del debate político

«Este acuerdo marco va a permitir que se realicen ya obras que son claves» en el hospital, como puede ser «el traslado del aljibe, el traslado de la línea de media tensión, el centro de transfusiones o los accesos». En suma, ha dicho, «actuaciones esenciales para garantizar que todo lo que rodea a la ejecución del nuevo hospital se realice en tiempo y forma».

España, por tanto, ha destacado que la Junta «cumple con Málaga y Juanma Moreno, hace justicia con los malagueños, porque esto es cumplir con Málaga», contraponiendo, en este punto, «las promesas incumplidas de la señora María Jesús Montero, cuando era consejera ya por el año 2007, que hablaba del macro hospital».

Así, la consejera, tras recordar la inversión en insfraestructuras sanitarias, ha dicho que «vamos a darle la vuelta a esta situación, porque dejaron a Málaga a la cola en el número de camas públicas por habitante».

«Frente a esas promesas vacías, aquí están hechos, aquí están realidades, donde antes hubo olvido, ahora este Gobierno tiene un compromiso firme con Málaga y los malagueños», ha destacado, al tiempo que ha lamentado que «ya han sido 30 años de abandono socialista en el tema sanitario», pero «lo que sí podemos decir es que aquí ya no hay marcha atrás y que muchos de los proyectos que históricamente eran demandados en Málaga, se están poniendo en marcha», ha concluida.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La lotera que ha repartido 59 millones a una nueva persona rica en Málaga: «Es algo que no te crees»

Alba Tenza

La primavera hace de las suyas: una tormenta corta una carretera en el interior y llueve en Málaga capital

Enrique Rodríguez

Market Málaga de Moda contará con once firmas y espera atraer a 85.000 personas

Natalia Baena