Un espacio museístico centrado en las colecciones patrimoniales que a lo largo de cinco siglos se conservan en torno a la patrona de Granada ha abierto sus puertas. ‘El Tesoro de la Virgen de las Angustias’ recupera el viejo espacio hospitalario de la Hermandad Patronal, un edificio histórico de 1664, para ofrecer un museo con el patrimonio en torno a la patrona.
Obras escultóricas, textiles, de joyería, pictóricas o de orfebrería se pueden ver en este espacio expositivo en el que se hace un recorrido por el arte sacro de los últimos cinco siglos, nunca antes visto por la ciudadanía.
El itinerario por las distintas salas permite contemplar las ricas coronas de la Virgen, sus icónicos mantos, piezas íntimas y menos conocidas, el vasto conjunto de grabados y litografías, algunos centenarios que señalan la profunda devoción que despertó la imagen desde sus orígenes, así como históricas fotografías, donaciones de la Casa Real y de distintos reyes españoles. La visita culmina en el propio Camarín de la Virgen de las Angustias.
Además de las tarjas explicativas, el museo incluye una sala de proyecciones y audiovisual, un proyecto inmersivo por la historia universal de la devoción a la Virgen de las Angustias y un servicio de audioguía, además del concepto de visita guiada a cargo de especialistas.
La entrada a este museo se destina íntegra a la Obra Social de la Hermandad, que atiende directamente a más de 1.500 personas y que está reconocida por la Unión Europea como de Interés Público, lo que la distingue por su contundente labor benéfica.
Las visitas a ‘El Tesoro de la Virgen de las Angustias’ pueden realizarse de martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. Los sábados de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook , X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es