El tiempo:
101TV

El triunfo de las cofradías andaluzas en Roma

Es un hecho. Las cofradías andaluzas son el estandarte de la piedad popular. Nadie lo dudaba, pero aún así, este sábado 17 de mayo de 2025 quedará ya enmarcado en la historia como un momento histórico para las hermandades españolas. Desde su salida, el Cachorro trianero y La Esperanza perchelera han triunfado en las calles de Roma. A ello hay que sumar el triunfo del Nazareno de León y la singularidad procesional de imágenes como la Viegen Addolarata de Enna (Sicilia).

La Gran Procesión, enmarcada en los actos del Jubileo de las Cofradías a nivel internacional, ya es un éxito. Sevillanos, malagueños, andaluces, autoridades religiosas y civiles, y en definitiva, devotos de todas las partes del mundo han querido estar presentes en este hito cofrade.

Desde que amaneció en Roma, la jornada pintaba espléndida, y aunque el cortejo ha discurrido en su mayor parte con normalidad, la lluvia primaveral ha terminado apareciendo en su fase final. Alrededor de las 14.00 horas de la tarde, el Cachorro ya miraba al cielo de Roma tras su salida del tinglado de la Plaza Celimontana. Después llegaba -sobre las 15.00 horas- el momento del verde con María Santísima de la Esperanza Coronada.

En Sevilla es llamador, en Málaga al toque de campana. En la capital hispalense son costaleros, en la Costa del Sol hombres de trono. Cada ciudad, con sus particularidades, viviendo con intensidad este momento inédito e irrepetible. Con el cariño de su gente, hermanos y devotos, que no se han querido perder la ocasión, ya sea desde las calles o desde dentro del cortejo y apoyando la logística.

Juanma Moreno, en la Gran Procesión: «A los romanos se les ha caído la baba»

La BM de la Puebla del Río y la Oliva de Salteras llegaban en avión de Roma con pocas horas de antelación para acompañar musicalmente al Cristo de la Expiración. Por su parte, la Esperanza ha estado con la Banda de Música de su hermandad, que aterrizó este viernes. Lujos cofrades que los romanos no olvidarán fácilmente.

El momento del Coliseo Romano -probablemente uno de los más esperados- ha dejado una escena inolvidable, con los Sagrados Titulares de ambas hermandades desfilando ante las puertas del majestuoso monumento, que fuera testigo en su día de los primeros mártires de la cristiandad. Allí aguardaba la cantante malagueña Diana Navarro para dedicarles una sentida saeta, que ha arrancado los aplausos de todos los presentes.

El recorrido continuaba por las anchas calles de la ciudad eterna, con un público entregado y curiosos turistas que, poco acostumbrados a la excelencia de las imágenes cofrades andaluzas, frenaban su paso para admirar la singularidad de estas. Hasta en la tribuna de las autoridades ha habido se han sacado los teléfonos móviles para inmortalizar el momento.

La jornada transcurría con normalidad, hasta que sobre las 20.00 horas, ya de vuelta en las inmediaciones del Anfiteatro Flavio, ha aparecido la repentina lluvia primaveral, obligando a acelerar el paso de los tronos y estandartes . Por suerte, el cielo ha vuelto a clarearse en cuestión de minutos, y la procesión ha podio continuar.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Gran Procesión ya es eterna

Antonio López

Muere atropellado un vecino de 38 años de Los Palacios en el Jubileo de Roma

Antonio López

Juanma Moreno, en la Gran Procesión: «A los romanos se les ha caído la baba»

Antonio López