El tiempo:
101TV

El Vaticano cuelga una obra del malagueño Raúl Berzosa en la fachada de la Basílica de San Pedro

El artista malagueño Raúl Berzosa ha retratado Papas, ha realizado numerosas obras para la Oficina Filatélica del Vaticano, muchas otras han sido portadas de libretos en ceremonias vaticanas e incluso en el Vía Crucis del Coliseo, que se celebra en Roma cada Viernes Santo. Pero, como él ha expresado en sus cuentas de redes sociales, nunca una pintura suya había colgado en la fachada de la Basílica de San Pedro.

Un inmenso honor para el pintor que tuvo lugar el pasado 19 de octubre con motivo de la canonización de San Peter To Rot, el primer santo de Papúa Nueva Guinea, canonizado junto a otros seis santos, cuyo retrato lleva la firma del artista, durante una ceremonia presidida por el Papa León XIV, a la que Berzosa no pudo asistir por trabajo.

Raúl Berzosa ha reconocido a 101TV que «retratar a Peter To Rot ha sido, ante todo, descubrir a un joven que murió a los 33 años martirizado por su defensa del matrimonio y de la fe católica, este paralelismo de morir con la misma edad de Cristo tiene una gran fuerza simbólica. Ha sido pintar esa cadena de transmisión que son los mártires, ellos trascienden culturas y épocas».

Asimismo, ha manifestado que «la luz brillante» a la que se refería San Juan Pablo II es una luz que no es física, sino interior. Por eso traté de que la iluminación del retrato naciera desde dentro del propio rostro, algo sereno que enganche con el espectador, busca transmitir esperanza. Artísticamente busqué una atmósfera cálida con pinceladas celestes y verdes, el color y la composición acompañan este mensaje luminoso».

Retrato de un mártir

En la obra se representa a Peter To Rot, retratado con la indumentaria de los catequistas, camisa blanca y una especie de falda azul llamada ‘laplap’ en Pidgin, cuando los japoneses amenazaron a los catequistas y prohibieron cualquier actividad apostólica a los catequistas, la gran mayoría por temor ocultaron la cruz, en cambio, él fue el único catequista que siguió mostrando orgulloso la cruz blanca que le identificaba como catequista, en una mano porta la Biblia y en la otra, dos anillos, en referencia a la defensa que hizo del matrimonio, de su cuello cuelga una cruz.

Un santo católico papú

Peter To Rot, nacido el 5 de marzo de 1912 en Nueva Pomerania, en la entonces Nueva Guinea Alemana, fue un santo católico papú que sirvió como catequista en su aldea y encargado de la parroquia local durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas del Imperio del Japón ocuparon la región. Defendió los principios católicos frente a la opresión japonesa y continuó ejerciendo sus funciones en secreto cuando los japoneses le prohibieron ejercer labores pastorales.

To Rot se casó en 1936 y fue un crítico abierto de la legalización de la poligamia por parte de los japoneses. Fue envenenado por los ocupantes el 7 de julio de 1945.

Con esta obra, Raúl Berzosa vuelve a demostrar en su dilatada y consolidada trayectoria profesional ser uno de los referentes más destacados del arte religioso a nivel mundial. «Ver tu pintura colgada en la fachada de San Pedro es un regalo, más a un pintor católico como soy yo. Ojalá en el futuro se repita algo así», ha explicado emocionado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

María Zamora y su método KoraKora que ayuda a poner orden a tu vida

Natalia Baena

Nuevas inquilinas en las viviendas malagueñas: lo que debes saber de la plaga de tijeretas

Elena Lozano

La radio, el fuego y agua potable: este es el kit perfecto ante situaciones de emergencia

Laura Flores