El tiempo:
101TV

El Zoo de Córdoba acoge 15 pollos de flamenco para su recuperación tras sufrir lesiones musculares durante el anillamiento

Quince crías de flamenco común procedentes de la Laguna de Fuente de Piedra se recuperan en las instalaciones cordobesas después de resultar afectadas por el estrés del proceso de marcaje científico

El Centro de Conservación Zoo de Córdoba está rehabilitando 15 pollos de flamenco común que sufrieron lesiones musculares durante la jornada de anillamiento celebrada el pasado 9 de agosto en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, en Málaga.

Esta actividad científica, coordinada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, logró marcar 600 ejemplares de entre los más de 22.700 pollos nacidos este año. Se trata de la cifra más alta registrada hasta la fecha, lo que convierte a 2024 en un año excepcional para la reproducción de flamencos en Andalucía.

Una operación masiva con 400 voluntarios

La jornada de anillamiento contó con la participación de cerca de 400 personas voluntarias, convirtiéndose en una de las principales acciones de conservación e investigación ambiental de la región. Sin embargo, algunos ejemplares desarrollaron una complicación conocida como miopatía por captura durante el proceso.

Esta enfermedad, también llamada rabdomiólisis por esfuerzo, es una condición que afecta a los músculos de los animales cuando estos experimentan niveles extremos de estrés físico. En términos sencillos, el músculo se daña severamente debido a la tensión y el miedo que genera la captura y manipulación.

El Club de Voluntarios de Fundación Unicaja participa en el anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

Un tratamiento especializado para recuperar la movilidad

El equipo del Zoo de Córdoba ha desarrollado un protocolo específico para tratar a estos flamencos afectados. El tratamiento principal consiste en ayudar a las aves a mantenerse en pie mediante arneses especiales diseñados como cabestrillos.

«Estos dispositivos proporcionan el soporte necesario para que el ave descanse mientras recibe la rehabilitación que necesita para recuperarse», explican desde el centro. Los flamencos son colocados regularmente en posición vertical, lo que permite la regeneración muscular progresiva hasta que pueden sostenerse por sí mismos.

La terapia debe ser constante e intensiva. Además del soporte físico, los animales reciben suplementos nutricionales especiales, ya que sus músculos en proceso de regeneración requieren un mayor aporte calórico.

Terapias de natación como complemento

Como parte del tratamiento, los flamencos también participan en sesiones de natación supervisada. Esta técnica resulta especialmente beneficiosa porque el agua ofrece resistencia natural que fortalece los músculos sin sobrecargarlos.

«Cuando las extremidades se mueven contra la presión del agua, se incrementa el fortalecimiento muscular de forma gradual y segura», detallan los especialistas del centro.

El regreso a la libertad

Una vez completada su recuperación, los 15 flamencos serán devueltos a la Laguna de Fuente de Piedra, donde podrán reunirse nuevamente con su colonia en libertad. Este proceso se coordinará directamente con la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Por qué es fundamental el anillamiento de flamencos

El marcaje individual de los pollos de flamenco común representa una herramienta científica esencial para el conocimiento de la especie. Estos anillos permiten realizar un seguimiento detallado de cada ejemplar sin necesidad de volver a capturarlos en el futuro.

La información que proporcionan estos marcajes es invaluable: revela patrones de comportamiento reproductivo, rutas migratorias y el uso que hacen los flamencos de diferentes humedales del Mediterráneo y el norte de África.

Los riesgos inherentes del proceso científico

Aunque el anillamiento es una práctica consolidada y necesaria para la conservación, no está exenta de riesgos. La miopatía por captura es una complicación conocida que puede afectar especialmente a las aves zancudas de patas largas, como los flamencos.

Esta condición se produce cuando el organismo del animal no puede controlar el desequilibrio fisiológico causado por el estrés extremo. Los músculos se dañan, se acumula ácido láctico y, en los casos más graves, puede producirse acidosis metabólica e incluso la muerte del animal.

Los principales factores de riesgo incluyen el estrés, el miedo, el esfuerzo físico excesivo y el aumento de la temperatura corporal. Por esta razón, contar con centros especializados como el Zoo de Córdoba resulta fundamental para garantizar que los ejemplares afectados reciban la atención veterinaria adecuada y puedan regresar sanos a su hábitat natural.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Cruz Roja acompaña a más de 340 mayores en Córdoba para aliviar los efectos de la ola de calor

Francisco Marmolejo

FACUA denuncia a la grúa municipal de Córdoba por uso indebido y riesgo para la seguridad vial

Francisco Marmolejo

Hallan el cuerpo sin vida del hombre desaparecido el domingo en Córdoba

Francisco Marmolejo