El tiempo:
101TV

Emacsa anuncia una subida del 2% en las tarifas del agua para 2026 y un récord de inversiones

El teniente de alcalde de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba y presidente de la Empresa Municipal de Aguas (Emacsa), Daniel García-Ibarrola, presentó ayer miércoles los presupuestos e inversiones para 2026. Entre las medidas destacadas, se incluye una actualización de tarifas en torno al 2%, que equivale a unos 30 céntimos al mes por cada mil litros de agua consumidos. Esta subida también permitirá ampliar el bono social, un mecanismo de ayudas para familias con dificultades económicas.

En rueda de prensa, García-Ibarrola enfatizó que estos fondos impulsarán el mayor plan de inversiones en la historia de Emacsa, con 23 millones de euros destinados a mejorar la infraestructura. Entre las prioridades figuran avanzar en el tanque de tormentas –una estructura diseñada para almacenar y gestionar el exceso de agua durante lluvias intensas, previniendo inundaciones– y renovar las dos líneas de abastecimiento desde el embalse del Guadalmellato, una de ellas con casi 50 años de antigüedad.

El concejal justificó la actualización tarifaria como una obligación para mantener el «equilibrio financiero» de la empresa. Afectará al 70% de los ciudadanos y se orienta a mejorar el servicio, no solo por requisitos normativos, sino por convicción propia. Gracias a estas inversiones, Córdoba aspira a tener el 90% de su red de abastecimiento modernizada, posicionándose como la ciudad española con el menor índice de fugas –pérdidas de agua en las tuberías, por debajo del 10%–. Además, resaltó que el servicio en Córdoba sigue siendo uno de los más baratos del país.

Emacsa recibe 5,3 millones de euros para digitalizar el ciclo del agua en Córdoba

En cuanto al bono social, García-Ibarrola anunció mejoras significativas. No solo facilitará el acceso al agua –un recurso esencial y cada vez más escaso– para familias vulnerables, sino que atenderá una demanda histórica de los cuidadores de patios cordobeses. Estos recibirán una bonificación casi total, al 100%, reconociendo su labor en el mantenimiento de estos espacios emblemáticos, que requieren un uso intensivo de agua para el riego y cuidado de plantas.

El presidente de Emacsa también detalló el plan director, un documento estratégico que guía las acciones futuras. Incluye intervenciones en fuentes públicas para optimizar su funcionamiento y reducir derroches; medidas para bajar el consumo de electricidad mediante eficiencia energética; y una apuesta por energías renovables, como paneles solares en instalaciones de la empresa, para minimizar el impacto ambiental.

Otras iniciativas abarcan la reforma de conducciones antiguas, que ayudan a prevenir averías y pérdidas; el impulso al uso de aguas regeneradas –agua tratada y reutilizada para riego o usos no potables, promoviendo la sostenibilidad–; y la digitalización de procesos, como sensores inteligentes para monitorear la red en tiempo real.

Finalmente, se creará un centro de control unificado, una plataforma centralizada que integra todos los sistemas de gestión del agua. Esto permitirá una respuesta más rápida a incidencias, como fugas o variaciones en la demanda, mejorando la eficiencia operativa.

García-Ibarrola defendió estas medidas como esenciales para un servicio público de calidad, en un contexto de cambio climático que agrava la escasez hídrica. La actualización tarifaria, aunque modesta, se presenta como un paso necesario para financiar avances que beneficien a largo plazo a los cordobeses.

Esta presentación surge en medio de debates sobre el coste de los servicios municipales, donde la oposición ha criticado subidas previas. Sin embargo, Emacsa insiste en que los fondos se destinan directamente a mejoras tangibles, como redes más resistentes y sostenibles.

En un formato digital, donde los lectores escanean rápidamente, estos anuncios destacan por su enfoque en la transparencia: datos concretos sobre impactos económicos y beneficios ambientales. Para las familias, el bono ampliado representa un alivio, mientras que las inversiones prometen una ciudad mejor preparada ante retos como sequías o tormentas.

Córdoba, con su patrimonio histórico y dependencia del agua para el turismo y la agricultura local, ve en estos planes una oportunidad para liderar en gestión hídrica eficiente. Si se cumplen, podrían servir de modelo para otras municipios españoles enfrentados a similares desafíos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El estadio San Eulogio de Córdoba reabre tras 20 años cerrado con una inversión de 965.000 euros

Francisco Marmolejo

La Semana Santa de Baena, a un paso de ser de Interés Turístico Internacional

Francisco Marmolejo

José Manuel Rodríguez-Carretero, nuevo secretario general de CECO en sustitución de Joaquín Gisbert

Francisco Marmolejo