Los empresarios granadinos han alzado este lunes la voz contra el «maltrato» a Granada, una provincia que sigue «frenada» y que «necesita instituciones y representantes políticos que la defiendan más allá del próximo ciclo electoral». «Nadie está pensando a largo plazo», ha lamentado el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, que ha intervenido en el desayuno empresarial celebrado por las dos entidades con motivo de la reunión de sus órganos de gobierno.
Cuerva se ha mostrado ilusionado por las potencialidades de Granada, pero ha señalado que, precisamente por eso, «los empresarios tenemos que expresar con absoluta lealtad y claridad lo que nos preocupa, para encontrar soluciones».
En ese sentido, la primera gran preocupación de Cámara Granada y Confederación son las infraestructuras, «que lo condicionan todo». El presidente de los empresarios granadinos ha sido contundente: «Granada sigue estando desconectada, frenada, y sigue siendo maltratada por el gobierno central».
Gerardo Cuerva ha explicado que los últimos anuncios sobre la Variante de Loja, las obras de duplicación de la vía o las modificaciones en la duración del trayecto «no son suficientes» para la provincia, que «no puede conformarse con una infraestructura ferroviaria que, en el mejor de los casos, permitirá un viaje entre Granada y Madrid de tres horas, y seis o siete frecuencias». «El rediseño de la alta velocidad debería ser una de nuestras prioridades», ha señalado el presidente de Cámara y CGE, instando a estudiar las posibilidades de proyectar, «aunque solo sea posible en el horizonte de décadas», el eje ferroviario Almería-Granada-Jaén, «ya que la salida ferroviaria natural de Granada es por la provincia de Jaén».
Cuerva también ha apuntado que los nuevos vuelos, fruto del esfuerzo de promoción de la Diputación, no bastan para sacar a Granada de su aislamiento, por lo que ha pedido «un plan estratégico» para las conexiones aéreas. «Hay que analizar la potencialidad del Aeropuerto de Granada, valorar lo que requiere la provincia y el tejido empresarial y analizar cómo podemos aprovechar la cercanía con el aeropuerto de Málaga», al que hay que «sacarle partido».
Así, Cuerva ha apuntado que Granada tiene que explorar las conexiones de alta velocidad con el aeropuerto malagueño o incluso la posibilidad de actuar «como pista auxiliar durante las obras de ampliación del aeródromo malagueño que comenzarán a principios de la próxima década».
En su intervención, en la que también ha mencionado entre las prioridades empresariales las conexiones ferroviarias del Puerto o la zona Norte, la electrificación de las comarcas rurales, las conducciones de Rules, la ampliación del Metro o las vías de aglomeración urbana, Cuerva ha ido más allá de las infraestructuras.
IA, PTS e IFMIF-Dones
El presidente de los empresarios ha hecho hincapié en la preocupación del tejido empresarial granadino sobre «tres proyectos absolutamente estratégicos» para el desarrollo de Granada: la Inteligencia Artificial, el PTS e IFMIF-Dones. Y lo ha hecho para exigir «una implicación real de la Junta de Andalucía en los tres proyectos».
«Me preocupa que el Gobierno de España haya olvidado a esta provincia, pero tanto más me preocupa que la Junta de Andalucía no la esté mirando con la atención que se merece», ha indicado el presidente de los empresarios granadinos.
En el ámbito de la IA, Cuerva ha señalado que, a pesar de que en los próximos días se inaugurará el Centro Andaluz para la IA y se celebrará el Congreso Andaluz de IA, «el esfuerzo que se está haciendo por la capitalidad de Granada en el terreno de la IA es manifiestamente mejorable».
«Los empresarios exigimos una estrategia real que tenga de verdad a Granada como protagonista». «No podemos aceptar proyectos de segundo nivel ni anuncios para la galería sin impacto real en el tejido empresarial de Granada», ha añadido, reclamado «inversión y compromisos reales».
El presidente de la CGE y Cámara también ha trasladado su preocupación por la situación de Granada como capital de la Salud, lamentando que los esfuerzos por hacer del PTS el parque de referencia de la investigación biosanitaria se pierdan en pos de una estrategia andaluza que implica la homogeneización de los parques provinciales y la pérdida del apellido «de la Salud». Además, se ha preguntado «qué pasa con la ampliación» y si alguien ha decidido que ya no es necesaria.
Por último, Gerardo Cuerva se ha referido a IFMIF-Dones, «el gran proyecto que puede cambiar la industria de Granada». El presidente de los empresarios granadinos ha celebrado la sólida aportación económica de las administraciones estatal y andaluza para la puesta en marcha de la infraestructura científica, pero ha trasladado que Granada «necesita la nítida implicación del gobierno de Andalucía» para la implantación de una industria de enorme valor en torno al acelerador, la de la Gran Ciencia.
«Durante meses hemos reclamado la participación de la Junta de Andalucía en la Industry Office», pero la petición ha sido acogida de forma desigual por las consejerías implicadas, lo que en la práctica ha supuesto que el gobierno andaluz todavía no se haya sumado a un organismo del que forman parte los empresarios, el Consorcio IFMIF-Dones, la UGR, Ineustar y el CSIC. La oficina, según Cuerva, tiene que «formar parte de la estrategia de industrialización de Andalucía», que requiere activar el plan estratégico relacionado con el acelerador, que sigue guardado en un cajón. «Esta herramienta es vital para que la instalación científica multiplique exponencialmente su valor como instalación clave para la industrialización de Granada», ha manifestado el presidente de la CGE y Cámara.
Pese a las numerosas preocupaciones que han puesto encima de la mesa esta mañana los empresarios granadinos, Gerardo Cuerva ha asegurado que «la ilusión sigue venciendo al desencanto» y que hay en la provincia proyectos de futuro con capacidad para hacer crecer Granada.
Convention Bureau, Palacio de Congresos y Fermasa
«A los empresarios nos ilusiona el potencial de Granada en la industria de la Gran Ciencia a través del acelerador y del Instituto de Astrofísica de Andalucía; nos ilusiona la capacidad de nuestro sector turístico, con el Convention Bureau como instrumento y las empresas del sector, el Palacio de Congresos y Fermasa como protagonistas; nos ilusiona el papel que Granada puede jugar, de la mano de la UGR, en el desarrollo de una IA con raíces españolas y andaluzas; y nos ilusiona el proyecto de la Capitalidad Cultural, que también debe ser motor para la transformación económica de Granada», ha repasado Cuerva.
Pero, tanto para acabar con el maltrato a Granada como para poner en marcha estos proyectos, «necesitamos que todos los representantes de Granada en las administraciones, en los parlamentos, en los partidos, sean eso, representantes de Granada», ha recordado el presidente de Cámara y Confederación.
En el desayuno empresarial, organizado con motivo de la celebración de la Junta Directiva de la CGE y el pleno de Cámara Granada, han participado un centenar de empresarios y representantes de la sociedad civil granadina.