Endesa ha reforzado este verano la vigilancia y el mantenimiento de la red eléctrica en Andalucía utilizando Inteligencia Artificial, drones y cámaras térmicas, con el objetivo de prevenir averías y cortes de suministro en plena temporada turística y durante las olas de calor. Las altas temperaturas y la amenaza de incendios suponen un reto para los técnicos que trabajan desde el centro de control de la sede regional en Sevilla, desde donde se coordina la supervisión de la red para que no se caiga y deje sin suministro a los cientos de miles de usuarios y turistas, sobre todo en zonas de playa.
Las inspecciones de alta y media tensión se realizan con helicópteros equipados con cámaras termográficas y de alta definición, capaces de detectar puntos calientes invisibles a simple vista, así como con cámaras Lidar para escaneos láser y medición de distancias entre cables y vegetación. Toda la información se procesa aplicando técnicas de machine learning y deep learning, incorporándose a una base de datos que permite identificar problemas habituales y actuar de forma preventiva.
La compañía ha revisado en los últimos tres años el 100% de sus líneas de alta tensión en Andalucía, más de 9.000 kilómetros
La compañía, a través de su filial e-distribución, ha revisado en los últimos tres años el 100% de sus líneas de alta tensión en Andalucía, más de 9.000 kilómetros, gracias a revisiones aéreas con helicópteros. En la campaña de verano 2025, que comenzó a finales de mayo para adelantarse a las olas de calor y al riesgo de incendios, se han detectado ocho puntos críticos en la comunidad, la mitad de ellos en la provincia de Málaga. En media tensión, el 76% de la red, unos 36.000 kilómetros, ya ha sido revisada, según explica Antonio Vázquez, coordinador del centro de control de media tensión de Endesa.
Movimiento de interruptores
Además de estas campañas periódicas, durante todo el año la empresa realiza un “movimiento de interruptores” para detectar puntos de la red con problemas y acometer reparaciones en momentos de menor consumo. Endesa también participa en operativos ante incendios, como el ocurrido en el Paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), donde, tras recibir aviso del 112 mediante una plataforma compartida con Policía Nacional, Guardia Civil y Bomberos, se desconectaron dos líneas de media tensión para garantizar la seguridad de los medios aéreos.
Una parte esencial de la campaña de verano es la poda selectiva de la masa forestal que crece cerca de las líneas eléctricas. Este trabajo respeta las distancias fijadas por la administración y crea corredores bajo las líneas que actúan como cortafuegos naturales, reduciendo el riesgo de incendio y protegiendo la continuidad del suministro en un verano marcado por temperaturas extremas.